Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia juvenil y en los procesos de reinserción.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo realizó el Segundo Seminario Regional “Género, Masculinidades y Buen Trato”, instancia que convocó a autoridades, académicos y profesionales del intersector para reflexionar sobre los avances y desafíos en la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de justicia juvenil.
La actividad se desarrolló en el marco de la Mesa de Género Regional conformada por el Servicio a comienzos de este año, y del Plan Anual de Perfeccionamiento con Perspectiva de Género, que busca fortalecer las prácticas institucionales y mejorar la atención hacia adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción social.
Durante la apertura, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, destacó el compromiso del Estado con la equidad y el respeto en todos los espacios institucionales, señalando que “como Gobierno, seguimos fortaleciendo una agenda de género que promueva la equidad y el respeto. Este seminario es una muestra concreta de este compromiso, orientado a generar entornos laborales más igualitarios y una reinserción social con enfoque de género. Este trabajo se enmarca en el mandato del Presidente Gabriel Boric de avanzar en más seguridad para el país, y en nuestra región lo hacemos a través de un trabajo interinstitucional que promueve una sociedad más justa y segura para todas y todos”.
Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, resaltó que el encuentro representa un avance concreto en la política pública regional, afirmando que “este segundo seminario regional no fue solo un espacio académico, sino una señal concreta del compromiso del Gobierno con una reinserción social juvenil con sentido. Incorporar el enfoque de género y de derechos humanos en el trabajo con adolescentes y jóvenes permite prevenir violencias, cuestionar masculinidades hegemónicas y ampliar oportunidades para proyectos de vida lejos de la exclusión”.
El seminario incluyó dos ponencias centrales. La primera, a cargo de la Dra. Carolina Salinas, especialista en género, educación y desarrollo con enfoque de derechos humanos, y actual secretaria de Género de la Universidad Católica del Norte, quien abordó el tema “Género y buen trato en contextos laborales de alto estrés y violencia”. Tras su exposición, valoró la participación de los asistentes: “destaco el interés y la participación de las personas que estaban, un grupo numeroso que se veía realmente comprometido, involucrado en su quehacer y con muchas ganas de poder incorporar nuevos conceptos, nuevas definiciones y estrategias para abordar su trabajo”.
Posteriormente, expuso Alejandro Romero, sociólogo de la Universidad de Concepción. Máster en Criminología y Delincuencia Juvenil de la Universidad Castilla-La Mancha, España. Doctor en Ciencias Sociales y Análisis Sociológico por la Universidad de Salamanca, España y jefe del Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, con la presentación “Género y masculinidades en adolescentes y jóvenes que han infringido la ley penal juvenil”.
La Dra. Salinas destacó que ambas intervenciones se complementaron de manera significativa: “la primera tenía que ver con los conceptos propios de género, masculinidades, estereotipo, patriarcado, masculinidad, etcétera. Y en el caso de Alejandro Romero, abordó específicamente el contexto de los jóvenes que delinquen y cómo podemos hacer las intervenciones. Aprendí muchísimo de su exposición y de las estrategias que él proponía para el abordaje”.
Finalmente, la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, Loreto Rebolledo, cerró la jornada subrayando que “consolidar espacios de diálogo como este es clave para disminuir brechas, fortalecer nuestro trabajo y contribuir a la construcción de proyectos de vida más justos e inclusivos para los jóvenes que atendemos”.
Con este segundo seminario, el Servicio reafirma su compromiso con la promoción de un enfoque integral en la reinserción juvenil, fomentando una sociedad más equitativa, inclusiva y con mayores oportunidades para las y los adolescentes de la región de Coquimbo.