Inician la postulación al Subsidio Eléctrico en la Región de Coquimbo

Loading

La SEREMI de Energía y la SEC disponen de facilitadoras para aclarar dudas y apoyar a las personas que accedan a la página www.subsidioelectrico.cl

Un llamado a unas 200 mil familias de la Región de Coquimbo, que pertenezcan al 40 por ciento de hogares de mayor vulnerabilidad, formuló la seremi (S) de Energía, Constanza Espinosa, luego de que este lunes se diera inicio al proceso de postulación al subsidio eléctrico, dispuesto en la Ley de Estabilización Tarifaria.
Al subsidio – que permitirá a las familias acceder a un descuento en sus cuentas de electricidad – se debe postular a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl. Hasta las 16:00 de este lunes, el número de postulaciones superaba las 365 mil.
“Hacemos un llamado a las familias de la Región de Coquimbo pertenecientes al 40 por ciento más vulnerable a postular al subsidio eléctrico. Se va a priorizar a los hogares que tengan a una persona sujeta a cuidados, algún integrante con discapacidad, una persona que sea cuidador o cuidadora, y hogares con al menos un adulto o adulta mayor. Para postular se debe estar al día con el pago de la cuenta, pero en caso de morosidad podrán repactar la deuda. La página subsidioelectrico.cl es el canal único de postulación”.
La autoridad informó también que las personas que requieran apoyo pueden dirigirse a dependencias de la SEREMI de Energía, en calle Prat 255, oficina 416, en los edificios públicos de La Serena, o a la Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), oficina 304, del mismo recinto. En ambas entidades habrá facilitadoras para acompañar el proceso.
La postulación estará disponible hasta el 14 de julio y los resultados de este primer proceso se conocerán a mediados de septiembre. Para resolver dudas, además del sitio web, se implementó un servicio de atención telefónica 600 6000 732 y el número de WhatsApp +569 9000 0236.
Para postular es necesario pertenecer a un hogar perteneciente al 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares y tendrán prioridad los hogares que tengan al menos un integrante sujeto de cuidados, una persona identificada como cuidadora, o al menos una persona adulto/a mayor.
PROYECTO PARA AMPLIAR COBERTURA
De manera de ampliar el beneficio el Gobierno anunció la presentación de un proyecto de ley que permita ampliar la cobertura a la totalidad de los hogares pertenecientes al 40% del Registro Social de Hogares, es decir, más de 4,7 millones de hogares.
De acuerdo con lo informado por el ministro de Energía Diego Pardow en el Palacio de La Moneda, la propuesta del Gobierno buscará, además, aumentar el monto del subsidio para aquellos hogares beneficiarios que pertenezcan a Sistemas Medianos, ubicados en las regiones de Aysén, Magallanes y Los Lagos; establecer un subsidio adicional para hogares donde habiten personas electrodependientes; y ampliar en un año la entrega del subsidio con una disminución gradual hasta el 2027.
El secretario de Estado explicó que la expansión del subsidio se va a financiar en base a tres pilares: una sobretasa temporal del impuesto verde al carbono; un aumento en el cargo por servicio público correspondiente a los mayores consumidores industriales; y un mayor aporte fiscal vía la mayor recaudación del IVA asociado al alza de las tarifas de electricidad.
El objetivo de recaudación que permitirá viabilizar las medidas anunciadas es del orden de US$ 300 millones y US$ 350 millones anuales. La proporción y forma en que se materializará esta contribución será determinada mediante un trabajo técnico realizado conjuntamente con el Ministerio de Hacienda.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio