Invitan a participar en consulta que definirá la primera Política Nacional de Información Geoespacial de Chile

Loading

Chile está embarcado en este momento en la elaboración de una inédita Política
Nacional de Información Geoespacial, en un proceso liderado desde el Ministerio de
Bienes Nacionales que apuesta a la participación virtual y presencial de instituciones
públicas, mundo privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general.

Los datos geoespaciales han sido claves para Chile para enfrentar situaciones como los incendios
forestales del verano pasado o las emergencias provocadas por las lluvias y desbordes de junio y
agosto pasado en la zona centro sur del país.
Dicha información es un insumo fundamental para la toma de decisiones sobre el territorio por
parte de las autoridades, y también para la investigación y el mundo privado. Sin embargo, pese a
los avances en esta materia, Chile no cuenta aún con una Política Nacional de Información
Geoespacial
Con ese objetivo, Chile está embarcado en este momento en la elaboración de una Política
Nacional de Información Geoespacial, con participación de instituciones públicas, el mundo
privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general, tanto en forma virtual como
presencial.
El proceso es encabezado por la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, IDE Chile, una
red de instituciones públicas liderada por el Ministerio de Bienes Nacionales
“Como Ministerio de Bienes Nacionales, queremos que todas y todos puedan dar su opinión en la
gestión pública, en especial en las materias que afectan la vida cotidiana, como los datos
geoespaciales. Esta política nos permitirá tener las directrices necesarias para establecer un
estándar mínimo entre las instituciones del Estado, a nivel central y regional”, explicó la ministra
de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
Esta primera consulta virtual se realizará hasta el 18 de septiembre, y está disponible en
bienesnacionales.cl (ver link en https://www.bienesnacionales.cl/?page_id=45303)
Además del proceso online, se realizarán diálogos participativos, como el encabezado este lunes
por la ministra Sandoval en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
entidad que ha apoyado el desarrollo de este documento para alinearlo con los objetivos y con la
agenda global de Naciones Unidas en materia de gestión de información geoespacial y
especialmente con el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF).

De acuerdo con el cronograma, a fines de este año se espera contar con una propuesta final de
documento de Política Nacional de Información Geoespacial, la que se someterá a una última
aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Información Territorial, para su posterior
tramitación.
¿Qué es la información geoespacial? 
Son datos que muestran ubicaciones físicas de objetos, fenómenos o lugares. Nos permiten tomar
decisiones informadas, tal cual ocurre en la actual emergencia provocada por el sistema frontal
como las áreas afectadas, los deslizamientos, los albergues disponibles, etcétera, pero también
nos ofrecen la localización de propiedades fiscales, rutas patrimoniales, establecimientos
educacionales, rutas comerciales, todos ejemplos de que su ámbito de aplicación es amplio, con el
propósito de tener una mejor comprensión del entorno.

Otras noticias destacadas

Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

En el marco del Campeonato Panamericano de Bartenders 2025, la capital del Limarí será la anfitriona de la Copa Pisco…
Gobierno entrega más de 111 millones de pesos a medios de Elqui para fortalecer la comunicación local

Gobierno entrega más de 111 millones de pesos a medios de Elqui para fortalecer la comunicación local

La iniciativa liderada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno busca robustecer potenciar un ecosistema informativo fuerte, independiente y diverso.…
A reír: Carlita llega a Coquimbo con su show de stand up "Nadie dijo que sería fácil"

A reír: Carlita llega a Coquimbo con su show de stand up "Nadie dijo que sería fácil"

Una de las humoristas e influencers más populares del país, Carlita, se presentará este sábado 13 de octubre en Coquimbo…
Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Adicionalmente más de 32 mil pensionados y pensionadas de la provincia recibirán el Aguinaldo de Fiestas Patrias. En un encuentro…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio