La red de monitoreo participativo que registró los montos de nieve caída en 15 sitios de la Región de Coquimbo

Loading

El esfuerzo conjunto fue gracias a la colaboración de los miembros del programa de Ciencia Ciudadana, “Escuelas y Vecinos de las Nieves”, llevado a cabo por CEAZA en sectores cercanos a la cordillera dentro de la región. Los datos corresponden al reciente evento de precipitaciones que ocurrió en todo el territorio local, los días 7 y 8 de mayo.

El proyecto de ciencia participativa “Vecinos de las Nieves”, es una iniciativa que une el saber local con la investigación científica para conocer la dinámica de la nieve en la cordillera de la Región de Coquimbo que inició desde el año 2018.

Valentina Aliste, profesional de Ciencia Ciudadana de CEAZA, indica que estos datos recopilados de manera colaborativa “son esenciales para comprender la variabilidad climática en la región y cómo influye en diversos sectores, desde la agricultura hasta la gestión del agua. La participación activa de la comunidad en la recolección de información meteorológica demuestra el poder de la ciencia ciudadana para abordar desafíos ambientales locales”.

Una vez que el equipo CEAZA capacita a los voluntarios en el procedimiento, se miden algunas características de la nieve tales como su altura, dureza, contenido de agua equivalente y se extraen muestras de nieve para analizar en el laboratorio los isótopos estables de hidrógeno y oxígeno. Asimismo, los participantes cuentan con un pluviómetro para medir lluvia en los sitios de monitoreo participativo de precipitaciones en cordillera.

Para esto tienen kit de materiales y un manual que contiene una bitácora de datos, que les permite registrar la información de algunas propiedades de la nieve que se acumula cada invierno en la cordillera.

Los Pingos

Los voluntarios en terreno fueron Carmen Canihuante e hijo, Luis Canihuante y Daniela Canihuante (Comunidad Indígena Canihuante); Aléx Cortés, José Alcayaga, Germán Briceño, Manuel Leiva y Germán Rubio (Junta de Vigilancia Río Elqui); Ana y Wilson Muñoz (Horcón); Juan Carlos Silva (Alcohuaz); Verónica Salazar y Maira Mura (Comunidad Agrícola Estancia Estero Derecho); Prof. Carlos Rojas y estudiantes (Escuela Los Maitenes de Serón); Prof. Caty Portilla y estudiantes (Escuela Básica Las Breas); Prof. Deisy Velásquez y estudiantes (Escuela C. H. Los Molles); Miguel Díaz y Ulises Casanga (Minera Los Pingos); Prof. Magdalena Carmona y estudiantes (Escuelas Las Ramadas); Prof. Cristina Araya y estudiantes (Escuela Estrella de Belén); Prof. Orlando Cisternas y estudiantes (Escuela Camilo Henríquez); Prof. Jordana Castro y estudiantes (Escuela Corrales de Batuco).

Cochiguaz

A continuación, compartimos el registro por sector, gentileza de todos los “Vecinos de las Nieves”:

– Comuna Vicuña:

Embalse La Laguna (3.150 msnm): 9 cm de nieve

-Comuna Paihuano:

Camping Ganímedes, Cochiguaz (1721 msnm): 10 mm

El Colorado, Cochiguaz (1719 msnm): 6 mm

El Empedrado, Cochiguaz (1863 msnm): 11 mm

Horcón (1487 msnm): 14 mm

Alcohuaz (1752 msnm): 12 mm

Pisco Elqui (1300 msnm): 11 mm

-Comuna Río Hurtado:

Escuela Básica Las Breas (1721 msnm): 10 mm

Escuela Maitenes de Serón (1546 msnm) : 10 mm

-Comuna Monte Patria:

Mina Los Pingos (1925 msnm): 10 cm de nieve

Escuela Frontera Las Ramadas (1427 msnm): 22 mm

Escuela Central Hidroeléctrica Los Molles (1310): 13 mm

-Comuna Combarbalá:

Escuela Estrella de Belén, Rincón Las Chilcas (1181 msnm): 26 mm

Escuela Camilo Henríquez González, Valle Hermoso (1043 msnm): 31 mm

-Comuna de Salamanca:

Escuela Corrales de Batuco (1140 msnm): 36 mm

Otras noticias destacadas

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…
Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio