La Serena rinde homenaje a los veteranos de la Guerra del Pacífico

Loading

Una nostálgica ceremonia se realizó en la comuna, en homenaje a los veteranos de 1879, recordando a los 82.000 chilenos y chilenas que lucharon con valentía por la patria en este conflicto histórico.

El evento se llevó a cabo en el frontis del Cementerio General de La Serena y contó con la participación de diversas autoridades locales, representantes del Ejército de Chile, voluntarios de Bomberos, estudiosos de la historia y vecinos de la ciudad.

La actividad fue organizada por la Sociedad de Artesanos de La Serena, Retrotour, la Fundación Patrimonio Histórico y Natural de Chile y el historiador Francisco Aspe Bou, y el patrocinio de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la Municipalidad de La Serena.

Claudio Arriagada, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV), indicó que “fue una jornada significativa para nuestra comunidad, un momento de reflexión y agradecimiento a quienes dieron todo por nuestro país y hoy son reconocidos como merecen”.

La fecha de la conmemoración, además, coincidió con el aniversario 144° de la Batalla de Chorrillos y, también, sirvió para recordar a la Sociedad de Veteranos del 79 en la ciudad, fundación que fue liderada por figuras como Wenceslao Vargas Rojas, último sobreviviente de la corbeta Esmeralda.

Durante la ceremonia se realizaron diversos discursos, destacando el coraje y sacrificio de los combatientes que defendieron la soberanía nacional. Posteriormente, los asistentes recorrieron las dependencias del Cementerio General, donde se les guió por un recorrido patrimonial, lo que permitió conocer el legado de importantes personajes que descansan en el campo santo.

Fernando Maureira, miembro de la Hermandad del Grifo y monitor de la Academia de Recreación Histórica de la CMGGV, señaló que “alrededor de 100 personas nos acompañaron, algunas de ellas no habían participado en años anteriores y, hoy, pudieron disfrutar de un recorrido histórico dentro del cementerio, transitando por las tumbas de los héroes de la Guerra del Pacífico”.  Maureira, puntualizando, además, que, esta iniciativa corresponde a la labor que se ha hecho a través de la Academia de Recreación Histórica con los estudiantes de los colegios públicos de la comuna”.

Complementando lo anterior, Luis Malebrán Olivares, miembro de la Sociedad de Artesanos de La Serena y quien guio a los asistentes por el recorrido, comentó que “estoy a cargo del archivo, biblioteca y patrimonio de la institución. La idea de esta conmemoración nace tras investigar documentos y actas de los veteranos del 1879, quienes estaban vivos entre 1905 y 1920. Llevamos tres años organizando esta actividad, invitando a amigos, vecinos, entusiastas de la historia y autoridades. Agradezco a quienes participan y a las autoridades que nos apoyan y le dan realce a nuestra iniciativa”.

 

Al respecto, Rafael Segovia, estudiante de 2° medio del Liceo Gregorio Cordovez y miembro de la Academia de Recreación Histórica, quien estaba caracterizado de soldado, comentó que “fue muy entretenido y agotador, en la tarde hacía mucho calor, pero nos contaron la historia de nuestros héroes de guerra y, se siente bastante bien representarlos”.

Según lo señalado por algunos asistentes y expertos en la materia, existe mucha historia en La Serena y, el llamado de estos “conocedores del pasado” es a estudiarla, rescatarla y preservarla, para que las nuevas generaciones puedan sentir orgullo de quienes los precedieron.

Otras noticias destacadas

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio