Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Loading

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa 2024-2025.

Con la finalidad de entregar a la comunidad un balance del trabajo realizado durante el 2024-2025, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizó su Cuenta Pública participativa, con un fuerte foco en el trabajo territorial y el aumento de coberturas.

Ante más de 100 personas, entre autoridades, intersector, estudiantes y representantes de la comunidad, el director regional Rodrigo Maturana, destacó los avances de la institución a nivel regional en prevención, tratamiento e integración social y los desafíos para los próximos años.

PREVENCIÓN

En el área de Prevención, uno de los hitos más relevantes fue la implementación del Programa Prepara2, Continuo Preventivo en 60 establecimientos educacionales, desde primero básico a cuarto medio, beneficiando a más de 20 mil estudiantes. Además, más de 7 mil estudiantes de segundo medio participaron en la Encuesta de Juventud y Bienestar, aplicada en 127 establecimientos de las 15 comunas de la región.

Además, se destacó el aumento de las coberturas de las oficinas SENDA Previene, con el nuevo convenio con Canela, logrando abarcar 13 de las 15 comunas con este trabajo preventivo.

TRATAMIENTO

En materia de tratamiento, SENDA destacó el trabajo de los 27 Centros de Tratamiento gratuitos en la región, los cuales brindaron atención a más de 1.100 personas durante 2024, contribuyendo a sus procesos de recuperación.

INTEGRACIÓN SOCIAL

A su vez, se valoró el fortalecimiento del área de Integración Social, destacando la reciente inauguración de una Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS), orientada a mujeres que completaron su tratamiento terapéutico o están finalizando esta etapa, con el objetivo de ofrecer acompañamiento para su reinserción comunitaria, además del trabajo que realiza la Oficina de Orientación Sociolaboral (OSL) que entrega herramientas y mejora competencias para enfrentar de mejor manera al proceso de reinserción a un trabajo o emprendimiento.

TOLERANCIA CERO

Finalmente se entregó el balance del trabajo realizado por el programa Tolerancia CERO, el cual, durante el año 2024, realizó 8.085 controles preventivos a conductores en 60 operativos junto al apoyo de Carabineros de Chile.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio