Con una amplia representación, que incluyó a las tres provincias de la Región de
Coquimbo, culminaron los tres días de Jornada Regional del Programa de Salud Integral
de Adolescentes y Jóvenes, instancia organizada por la SEREMI de Salud y el Servicio de
Salud Coquimbo, que buscó actualizar a los profesionales de la Red Asistencial en
temáticas de atención relacionadas con este grupo etario.
Salud sexual y reproductiva, tabaquismo en salud oral y la prevención del suicidio, fueron
algunos de los tópicos abordados durante esta capacitación, que contó con
presentaciones de diversos actores del sector y representantes del Ministerio de Salud.
“Fue una instancia súper importante para poder interiorizarnos de todos los objetivos que
tiene este programa, además de retroalimentarnos de las inquietudes y el alcance que
tiene en la región, porque cada comuna crea sus propias iniciativas y lo aterrizan de la
mejor manera, entonces interiorizar cómo está funcionando en el resto de la región es
súper importante, además de abordarlo con los encargados regionales. Vino gente del
ministerio, a la cual podemos manifestarles nuestras inquietudes y falencias desde el
terreno al aterrizar los programas”, comentó Yobeli Araya Tirado, matrona del CESFAM
Pedro Aguirre Cerda en La Serena.
“SON EQUIPOS ALTAMENTE COMPROMETIDOS Y VALORADOS POR LA COMUNIDAD”
Cettina D’Angelo, asesora del Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes del
Ministerio de Salud, fue la encargada de abrir la segunda jornada de trabajo, instancia en
la que aprovechó para destacar la amplia convocatoria y el enorme trabajo que realizan
los equipos de los Espacios Amigables Adolescentes.
“Un alto número de los asistentes son parte de estos equipos que entregan atención a los
jóvenes de entre 10 y 19 años, en horario diferenciado. Un equipo más capacitado,
cercano y empático. (…) Me encantó la audiencia porque en realidad quienes están acá
son los que dan la atención a los jóvenes, son los de primera línea, los que se vinculan
con los profesores, con los colegios, y realizan muchas acciones en estos espacios. Es
bueno que en estas instancias se lleven algunos aprendizajes y quisiera valorar mucho lo
que hacen porque sabemos que a veces los recursos no siempre nos acompañan, pero
podemos ver que son equipos altamente comprometidos y valorados por la comunidad de
adolescentes y jóvenes y, por lo tanto, esta instancia releva el trabajo que realizan en
comunas, territorios y localidades”, señaló.
Paulina Fleite, referente del Programa Adolescente del Servicio de Salud Coquimbo,
señaló que justamente la instancia de retroalimentación era el objetivo más importante del
encuentro, valorando también la amplia convocatoria alcanzada en los tres días de
trabajo.
“Para nosotros era muy importante realizar una jornada presencial, donde los distintos
programas y ejecutores que trabajan con población adolescente se conozcan, vean las
experiencias de distintos lugares de la región y también puedan conocer en detalle el
funcionamiento de los programas en el intersector para trabajar en conjunto y poder
desarrollar nuevas estrategias, innovadoras y cercanas a la población adolescente”,
indicó.
Cabe destacar que esta importante jornada se enmarcó en la Semana de la Juventud,
que buscó fortalecer conocimientos, flujos de derivación y articulación en la red, para así
mejorar el acceso, oportunidad y calidad de atención en los diferentes centros de salud.