Mineduc informa medidas para establecimientos que funcionarán como locales de votación en segunda vuelta de las elecciones de Gobernadores Regionales

Loading

El viernes 22 de noviembre, los delegados de las Juntas Electorales, junto con las Fuerzas Armadas y Carabineros, se instalarán en los recintos de votación a partir de las 14:00 horas, lo que permitirá realizar la jornada escolar en horario acotado. La medida aplica tanto para establecimientos públicos, particulares subvencionados como particulares pagados.
El Ministerio de Educación informó que, debido a la segunda vuelta en la elección de Gobernadores Regionales que se llevará a cabo el próximo domingo 24 de noviembre en 11 regiones del país, los establecimientos educacionales que funcionarán como locales de votación acortarán su jornada escolar el viernes 22 de noviembre, comenzando en el horario habitual y finalizando a las 14:00 horas. Esta medida aplica tanto para establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados.
Lo anterior, debido a que, a partir de esa hora, se instalarán las Oficinas Electorales a cargo de los delegados, las municipalidades habilitarán los locales de votación y las Fuerzas Armadas y Carabineros deberán asumir el resguardo del orden público en dichos establecimientos educacionales.
La subsecretaria Alejandra Arratia informó que “con el objetivo de garantizar un proceso eleccionario seguro, responsable y transparente, en coordinación con el Servicio Electoral y otras instituciones del Estado, se ha decidido que la entrega de los establecimientos que funcionarán como locales de votación sea el viernes a las 14:00 horas, lo que hace posible mantener las clases, considerando el horario de entrega de almuerzo a las y los estudiantes que así lo requieran”.
“Del mismo modo, y considerando las características de este proceso, el domingo 24 de noviembre, los establecimientos serán entregados de vuelta a los sostenedores respectivos a las 9:00 de la noche, lo que permitirá la realización de las clases el lunes 25 de noviembre”, agregó la autoridad.
La decisión fue dada a conocer posterior a la realización del comité operativo en La Moneda para este proceso eleccionario y tras una coordinación entre el Ministerio de Educación y el Servel. En la reunión, que fue liderada por la Subsecretaría del Interior, participaron también las carteras de Transporte, Segegob, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Consejo Directivo del Servel y Carabineros, con el objetivo de alinear las obligatoriedades del proceso y asegurar la realización de las elecciones de manera segura, coordinada y con el resguardo de las comunidades educativas.
En esa línea, la modificación se ha dispuesto de la siguiente manera:
  • Establecimientos educacionales que funcionen como locales de votación: Podrán realizar su jornada escolar de manera normal hasta las 14:00 horas del viernes 22 de noviembre. En total, serán 2.789 establecimientos educacionales los que funcionarán como locales de votación (el 25,24% de los establecimientos del país).
  • Establecimientos educacionales que funcionen como sedes de colegios escrutadores: Podrán realizar su jornada escolar normalmente el lunes 25 de noviembre, permitiendo el uso de instalaciones mínimas por parte de los miembros de los colegios escrutadores a fin de que puedan realizar sus labores.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio