Monte Patria: Municipio y Comunidades indígenas crean la primera mesa comunal de Pueblos Originarios

Loading

La iniciativa busca ser un nexo entre el municipio de Monte Patria y las comunidades indígenas del territorio.

 

Dar visibilidad, establecer lazos y conformar una mesa de pueblos originarios con todos los actores sociales fue el propósito de la histórica reunión que sostuvieron las comunidades de pueblos indígenas de distintas localidades de la Provincia del Limarí con el Alcalde Cristian Herrera Peña a finales de noviembre.

 

Y es que la propuesta, emanada desde la colectividad de los pueblos originarios locales de los valles generosos, plantea avanzar en distintas materias como educación, salud, cultura e identidad ancestral, en un ambiente de mutuo respeto y cooperación por parte del municipio de Monte Patria.

 

Entre los actores sociales invitados estuvo presente Alexis Escobar Muñoz, Liu de la comunidad Kaikama Tatul Guayaquil de Monte Patria, presidente de la Asociación provincial Lasta Anku, educador tradicional y danzante chino de la Cruz de Mayo de la localidad de Piedras Bonitas.

 

Esta es la primera reunión, donde las organizaciones del Limarí, de cordillera a mar nos hemos reunido con el afán de visibilizar nuestras organizaciones, mostrar las potencialidades e incluirles lo que es la gestión del territorio. Los pueblos originarios son un aporte, sobre todo, en tiempos de cambio climático, para cuidar lo material que es la agricultura, por ejemplo, alimentación sana, pero también lo inmaterial que viene con las técnicas de trabajo de artesanía que le dan identidad a nuestra comuna y provincia”.

 

Bajo esa línea, el presidente de la comunidad originaria de Piedras Bonitas añadió que “nosotros somos la tierra del lapislázuli que está en todos los museos más prestigiosos del mundo y eso es gracias a nuestros pueblos originarios. Eso se mantiene hasta el día de hoy y necesitamos ponerlo en valor. Agradecemos la voluntad que mostró el alcalde en esta oportunidad y los profesionales de distintos servicios también porque se llegó el acuerdo por primera vez de trabajar en una mesa de pueblos originarios en la comuna que por temas se irán tratando sobre todas las temáticas”.

 

Creada en agosto de este año, la Oficina de Enlace CONADI Región de Coquimbo, ha puesto en marcha un eje de trabajo con los municipios del territorio. Es por ello que desde octubre se conformó la Mesa Regional de Encargados Municipales de Asuntos Indígenas, cuyo fin es levantar información, de manera que se establezcan propuestas acordes a los resultados recabados.

 

Tal punto resulta auspicioso para la elaboración y ejecución de programas para los pueblos originarios, pues se analiza de manera descentralizada cada uno de los desafíos en materia de cobertura de derechos, demandas e identidad local. Por lo mismo, a nivel regional, la Oficina de Enlace de la CONADI mira con buenos ojos la conformación de una mesa intersectorial comunal propuesta por el alcalde Herrera, pues la iniciativa coincide con el plan de trabajo y misión de articular las distintas necesidades de los pueblos indígenas a nivel local.

 

En ese sentido, Katty Roco Olivares, Encargada de la Oficina de Enlace CONADI, Región de Coquimbo, valoró la iniciativa del edil de Monte Patria, Cristian Herrera Peña “dentro de los ejes de trabajo es realizar un trabajo colectivo y colaborativo con los municipios, por lo que es una gran iniciativa el espacio que está propiciando el Sr. Alcalde con la formación de esta mesa desde el requerimiento de las comunidades de la comuna. En ese sentido como Oficina Enlace queremos poder acoger las necesidades y demandas de las comunidades y asociaciones, haciendo un trabajo en terreno pudiendo cubrir este 2025 y despliegue por las 3 provincias. Es por ello que nos sumamos al trabajo en conjunto y nos ponemos en disposición para ser parte de esta mesa de Pueblos Originarios de Monte Patria”.

 

Acreditación ancestral

 

Una de las demandas que buscan las agrupaciones de pueblos originarios es optar al reconocimiento de sus derechos fundamentales como seres descendientes de una cultura, con su cosmovisión, identidad ancestral y medioambiental, para ello el proceso de acreditación resulta crucial, sobre todo, en el ámbito de las políticas públicas.

 

Y es que las personas con la acreditación étnica, pueden optar a diversos beneficios creados por el Estado en materias como becas de estudios para estudiantes de enseñanza básica, media y superior; ejecución de programas sociales y agrícolas propuestos por el MIDESO y MINAGRI, respectivamente.

 

Desde el municipio, el alcalde Cristian Herrera Peña, se refirió a esta histórica reunión con los pueblos originarios de la comuna de los valles generosos “esta reunión es de suma importancia para nuestro territorio, porque quedamos en acuerdos concretos de poder formar la primera mesa de pueblos originarios de la comuna, donde podamos sentarnos todos los actores e ir definiendo acciones concretas para poner en valor y preservar el legado de nuestros pueblos originarios. Estamos contentos y agradecidos de la asociación que estuvo con nosotros para sugerirnos algunas acciones concretas y ya en el mes de marzo acordamos que tendríamos nuestra primera reunión de mesa”.

 

Se espera que la mesa de pueblos originarios se conforme en marzo para abordar las distintas inquietudes y necesidades de las comunidades indígenas con el fin de avanzar y reconocer sus derechos fundamentales.

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio