Durante el conversatorio “Mujeres construyendo Chile” organizado por el MOP
Coquimbo, el Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, realizó el
lanzamiento de las bases para la prevención de riesgos en contratos MOP,
iniciativa que impactará a más de 600 empresas del rubro de la construcción.
Estas bases buscan potenciar el cuidado de las y los trabajadores del rubro de la
construcción, incorporando una cultura inclusiva, diversa y paritaria, dejando atrás
estereotipos, culturas masculinizadas y discriminación, apuntando a asegurar
equipos diversos, donde se resguarden las políticas y las normativas internas al
respecto. Además, dichas bases regirán para todos los contratos de ejecución de
obras públicas que celebre cualquier dirección o servicio dependiente del MOP,
considerando la equidad de género, y contribuyendo a proteger los ambientes
laborales.
Durante el encuentro regional, las diversas empresas que tienen contratos con el
MOP, agradecieron la iniciativa y la instancia de reflexión. “Hay una larga brecha
todavía que recorrer, pero sí estoy muy de acuerdo con el proyecto que se viene
ahora, porque le da muchas más oportunidades y equidad de género, porque
nosotras estamos bastante más abajo que los hombres y podemos hacer el mismo
trabajo, estoy convencida de eso porque lo experimento (…) Le digo a las mujeres
que se empoderen, que se atrevan porque lo que queramos hacer, lo podemos
hacer”, señaló Dina Díaz, trabajadora de la Empresa Maserco.
Para la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, la actividad fue
“tremendamente relevante, y de significado histórico que el Ministerio de Obras
Públicas haya realizado este lanzamiento de las bases de prevención de riesgos
laborales con perspectiva de género, el poder considerar en sus licitaciones el
enfoque de género es un paso significativo para poder ir generando un cambio
que es cultural”. Asimismo, Liliana Rojas, representante de SENCE, llamó a que
actividades como este conversatorio “se hagan regularmente, ojalá de manera
mensual, la idea es que este tema se vaya abriendo e internalizando en los
representantes de las empresas, en las personas mismas y también de ir en pos
programas que nosotros estamos trabajando, como lo es el “Maestra y maestro de
la construcción”, para generar información y conciencia de lo queremos lograr, que
es la inserción de la mujer en el mundo de la construcción”.
Por su parte, el SEREMI MOP Javier Sandoval, valoró el lanzamiento de estas
bases ya que “son un pilar fundamental para ir avanzando en la brecha que existe
en el campo laboral de las mujeres en general, pero en particular en el área de la
construcción, donde las instituciones que participamos en la construcción tenemos
una deuda enorme, y nuestro MOP también tiene un papel fundamental”.
Finalmente, y respecto al rol de la mujer en el área de la construcción, la autoridad
señaló que “el llamado es a que las mujeres en la construcción puedan hacer
distintos tipos de actividades, muchas de ellas que tradicionalmente han hecho
hombres en el rubro”.