Mujeres de la región se gradúan en curso de gasfitería de Aguas del Valle

Loading

Las participantes adquirieron conocimientos básicos y avanzados sobre gasfitería, gracias a un trabajo conjunto entre la sanitaria e Inacap.

Aguas del Valle realizó la ceremonia de egreso y graduación de las vecinas de las provincias de Elqui y Limarí que finalizaron con éxito el Programa “Mujeres Gásfiter: Sello de Calidad”, como parte de su compromiso con el desarrollo de la región de Coquimbo.

La iniciativa, dirigida a mujeres mayores de 18 años, capacitó de forma gratuita a las participantes. “Estamos muy felices de finalizar este curso con vecinas de toda la región, quienes adquirieron conocimientos básicos y avanzados para desarrollarse en un oficio históricamente masculinizado”, indicó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

Para la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, “estoy muy emocionada de ser parte de esta ceremonia de certificación de las mujeres que realizaron el curso completo de gasfitería, es una alianza estratégica fundamental donde se involucra el mundo privado, educacional y público. Lo que hace Aguas del Valle es transformar las vidas de estas mujeres y de sus familias”

La alumna Yasna Aedo, de Ovalle, finalizó con éxito el curso y agradeció a Aguas del Valle. “Fue un curso donde aprendimos y conocimos técnicas de este oficio que generalmente ha estado ligado a los hombres. Agradezco a Aguas del Valle, a los profesores, a Inacap y a todas mis compañeras”.

Para la presente versión del Programa “Mujeres Gásfiter”, Aguas del Valle contó con la colaboración de Inacap, institución que dispuso de profesionales y dependencias para el desarrollo de las clases, las cuales se realizaron de forma presencial, y donde las alumnas aprendieron nociones básicas y avanzadas de gasfitería, como reparación y cambio de llaves, sobre diferentes tipos de tuberías y accesorios, sifones y estanques de WC, además de soldar cobre y trabajar con PVC y polifusión.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio