Alcalde junto a representantes de organizaciones culturales, patrimoniales y medioambientales,
recorrieron los depósitos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, lugar
donde se encuentran las osamentas del “Hombre de Los Vilos”, el individuo más antiguo del
continente.
En una visita al Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, una delegación
vileña, compuesta por el alcalde Christian Gross, el presidente de la comisión de Cultura,
concejal Rodolfo Bucherenick, representantes de organizaciones como Salvemos Quereo,
y profesionales del municipio, se reunieron con docentes e investigadores de esa Casa de
Estudios, instancia que se enmarca en un trabajo inicial de exploración, información y
recuperación del patrimonio arqueológico de la comuna de Los Vilos.
En la oportunidad recorrieron diversas dependencias en donde pudieron observar, por ejemplo,
las osamentas de lo que se ha llamado “El Hombre de Los Vilos”, el individuo más antiguo que se
conoce hoy en día en Sudamérica, y el que fue excavado y estudiado por los profesores Donald
Jackson y Cesar Méndez.
En este marco, el alcalde Christian Gross expuso el interés de avanzar hacia la protección del
patrimonio vileño. “A nosotros nos interesa que el Hombre de Los Vilos que está en la Universidad
de Chile , podamos avanzar hacia habilitar alguna sala de exposición, quizás con una réplica que
nos permita ir trabajando con nuestra comunidad, con nuestros turistas, con nuestros niños,
nuestros jóvenes en el aspecto educacional que es relevante e importante. Creemos que tenemos
que avanzar de manera integrada para la protección del patrimonio de lo nuestro”.
Junto con esto, compartió los acuerdos establecidos en esta visita. “Uno de los principales
acuerdos fue que este equipo investigador de la Universidad de Chile va a visitar prontamente la
comuna de Los Vilos para hacer una actualización de todo nuestro patrimonio en los distintos
sitios arqueológicos que están establecidos tantos en el sector urbano, en Quereo, como también
en los sectores rurales por allá en las zonas de Caimanes, El Quelón, Tilama. Tenemos todo un
patrimonio que tenemos que resguardar. En segundo lugar, la posibilidad un convenio de
colaboración entre la municipalidad y la universidad para ir avanzando en estos aspectos”
Por su parte, Diego Salazar, profesor del área de Arqueología de la Universidad de Chile, valoró
este interés mutuo y la posibilidad de generar una colaboración que permita a Los Vilos poder
contar a futuro como un museo y sus depósitos. “Acá tuvimos una reunión para conversar temas
generales, de interés mutuo, posibilidades de colaboración, e hicimos una visita a los depósitos del
departamento con el objeto de observar las osamentas de lo que se ha llamado el hombre de Los
Vilos, y que es un hito para la gente de Los Vilos. Además, vimos los materiales asociados a ese
entierro y vimos el depósito de cómo se conservan los materiales arqueológicos, en donde se
conservan las colecciones de Los Vilos que excavó Donald Jackson durante varias décadas, de
manera de comenzar a delinear una colaboración para que Los Vilos pueda contar con un museo y
sus depósitos”.
Quien estuvo presente en esta visita, fue don Eugenio Aspillaga, ex docente de la Universidad de
Chile y que tuvo una relación profesional estrecha con Donald Jackson, ya que fue el encargado de
estudiar los restos humanos asociados al sitio de Los Rieles, siendo uno de ellos el más antiguo del
continente con 11.200 años como mínimo.
Aspillaga destacó que tanto el municipio como organizaciones estén comprometidos con el tema
del patrimonio local. “Una de las dificultades que tiene nuestro país es que no se establecen
políticas comunales o regionales que le den muchas veces a los proyectos culturales, pero cuando
hay comunidades, organizaciones , centros de estudios de particulares, de gente entusiasta que
está comprometida con el patrimonio y hay un municipio bien dispuesto que se juntan dos
fuerzas que hacen muy posible el interés por el patrimonio, por los aspectos identitarios de una
comunidad y que el desarrollo cultural en general se consoliden en una comuna”.
Finalmente, Antulemu Manque, director de la Asociación Medioambiental “Salvemos Quereo”,
organización que ha tenido un rol activo en estas temáticas, recalcó la importancia de generar este
tipo de vínculos, los que anteriormente no se habían gestado. “Es interesante que la municipalidad
y la institucionalidad pública puedan generar vínculos para que en cierto tiempo pueda tener una
de vuelta la Academia con la comuna de Los Vilos, porque hay mucha investigación, mucho
levantamiento de información que lamentablemente no ha tenido un retorno a la ciudadanía y
esto cimenta las bases para plantear una institucionalidad museográfica en Los Vilos, para plantear
trabajos desde los patrimonial, y eso se agradece porque antes no se había realizado”.
Sin duda, una importante instancia con el fin de explorar un trabajo colaborativo con esta Casa de
Estudios para, a futuro, pensar en albergar las colecciones de lo que se ha excavado e investigado
por muchos años en la comuna de Los Vilos.