Ruta Médica benefició a más de 450 personas en situación de calle durante la temporada invernal

Loading

Durante el periodo de bajas temperaturas, un equipo de salud integral se desplegó en principales puntos claves de las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle entregando atención médica.

El programa Ruta Médica, ejecutado por el Servicio de Salud Coquimbo en el marco del plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, finalizó en un último operativo en la Iglesia de La Merced, en La Serena. La iniciativa busca entregar atención médica y facilitar la vinculación de personas en situación de calle con la red de salud pública de la región.

En cuanto a las acciones realizadas, Karen Saldivia, enfermera encargada del programa Ruta Médica, comentó que “ha sido un trabajo muy satisfactorio, hemos podido ayudar y aportar en la vida a cientos de personas en la región y entregamos no solo una atención básica, sino que también pudimos entregar sus medicamentos, disminuir el dolor de estas personas, y darles un primer contacto y apoyo. Estamos muy satisfechos por lo que hemos visto a lo largo de estos meses”.

La iniciativa que comenzó en julio, estuvo conformada por médico, enfermera, trabajadora social, TENS y conductor, en la que se ofrecieron más de 1000 prestaciones a más de 450 personas beneficiadas en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

“La Ruta Médica del Plan Protege Calle es muy importante, porque las dinámicas con las personas en situación de calle son muy particulares, muy especiales. Hay quienes, por distintos motivos, especialmente por salud mental, han decidido vivir al margen de la sociedad. Viven muchas veces en rucos, en la calle, se resisten a ir a albergues, se resisten a acudir a recibir atención médica. Y la lógica del Gobierno de Chile, en particular del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, es que nadie se quede fuera del desarrollo, y desde esa perspectiva, todos, incluyendo las personas en situación de calle, requieren este cuidado”, sostuvo Celso López, Seremi del Ministerio del Desarrollo Social y Familia de Coquimbo.

El programa estuvo orientado a personas mayores de 18 años en situación de calle, abarcando tanto a quienes permanecen en la vía pública como en dispositivos de albergue. La atención se otorgó de manera gratuita, voluntaria y espontánea, sin requerir identificación obligatoria.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, destacó los resultados obtenidos junto a su aporte a la reincorporación de personas en situación de calle al sistema de salud. “Este es un programa que, como ya tiene cierta continuidad, nos permite mantener bajo mirada de la red asistencial a aproximadamente 500 personas que viven en situación de calle y nos permite tomar algunas medidas de salud pública claves. Es un trabajo bien activo y por eso es tan provechoso este programa, porque nos permite mantener un control directo sobre ellos para mantener los cuidados objetivos sanitarios básicos de nuestro país”.

Sobre los logros alcanzados, Mario Prea, Jefe del Subdepartamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud Coquimbo, destacó que “el gran balance positivo es concluir la temporada invernal y entrar a la primavera obteniendo un número de 0 pacientes fallecidos por causas respiratorias, que al final es el principal objetivo de este programa, proteger a nuestros ciudadanos que viven en condiciones de calle”.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio