El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, entre otras
La comuna de Los Vilos fue el escenario elegido para la ceremonia de premiación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025. En la ocasión, 11 agrupaciones sociales de la provincia de Choapa resultaron beneficiadas con esta herramienta gubernamental que busca potenciar el trabajo de la sociedad civil.
En total, el FFOIP contempla una inversión superior a los 78 millones de pesos para la Región de Coquimbo. Este año se postularon 180 proyectos, destacando 11 iniciativas del sur regional que lograron adjudicarse recursos por más de 21 millones de pesos, provenientes de las comunas de Illapel, Salamanca y Los Vilos. Entre ellas se cuentan la Sala de Atención de Apoderados/as Familia Matildana de la Escuela Matilde de Salamanca, así como el proyecto Entrelazando Puntadas, perteneciente a la Junta de Vecinos Villa Esmeralda de Los Vilos.
Desde la Agrupación de Mujeres Rurales de Canela, su representante Rosmary Gallardo explicó el impacto de su proyecto. “La iniciativa de nosotros es el apoyo emocional a cuidadoras, que hoy en día están muy de lado. El cuidar adultos mayores o personas con discapacidad psicológicamente afecta mucho. Muchas veces no pueden salir de casa, hacer trámites o compartir con sus vecinos, porque son totalmente dependientes de la persona que cuidan”.
La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, resaltó la activa participación de las organizaciones del Choapa y el valor de su trabajo comunitario. “En Choapa hemos visto cómo año tras año crece la participación de las organizaciones sociales en este fondo. Eso refleja el compromiso que tienen con sus comunidades. Este apoyo busca fortalecer su rol fundamental en el desarrollo local y en la construcción de redes solidarias y sostenibles”.
En tanto, el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, puso énfasis en la importancia de acercar los recursos a la provincia. “Estamos muy contentos de estar entregando este fondo que llega a organizaciones de las cuatro comunas de la provincia. Para nosotros, la participación es fundamental y creemos que a través de la confianza en las organizaciones se puede ir generando ciudadanía”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Choapa, Jonatan Vega, destacó la señal de descentralización que representa la entrega de fondos en terreno. “Estamos muy contentos porque es un mandato claro de nuestro PresidenteGabriel Boric desplazarnos por el territorio y llegar con buenas noticias. Se nos hace habitual estar en Los Vilos entregando este tipo de apoyos, en conjunto con el alcalde. Nuestro objetivo es fortalecer la dirigencia social y comunitaria, y esperamos que estas buenas noticias se sigan repitiendo para la provincia”.
Cabe hacer presente que la nómina de proyectos adjudicados en la provincia de Choapa son los siguientes:
1.- Junta de Vecinos Nibaldo Sáez Arboleda Grande de Salamanca con la iniciativa «Celebremos los 177 años de Fundación de Arboleda Grande»,
2.- Agrupación Renacer (Los Vilos): con «Mosaico para Los Vilos»,
3.- Agrupación de Mujeres Rurales de Canela con «Apoyo Social y Contención Emocional a Cuidadoras/es»,
4.- Comité de Vivienda Aguas Claras de Salamanca con «Fortalecimiento de la Seguridad y Cohesión Social en Villa Lucía Escudero Yáñez»,
5.- Centro de Padres del Liceo Municipal de Salamanca con su proyecto, «Escuela que Suena: Equipamiento Musical para una Educación Integral en el Liceo de Salamanca»,
6.- Club de Socios Adulto Mayor Caja de Compensación Los Héroes de Los Vilos, con «La Prevención en Manos de las Personas Mayores»,
7.- Junta de Vecinos Villa Esmeralda de Los Vilos, con «Entrelazando puntadas»,
8.- Colectivo Puya Chuapina de Salamanca, con «Círculo de Mujeres: Sanación y Empoderamiento desde el Encuentro»,
9.- Centro de Padres y Apoderados Escuela Matilde Salamanca, con «Sala de Atención de Apoderados(as) ‘Familia Matildana”,
10.- Agrupación Cuatro Patitas de Illapel, con «Programa Socioeducativo «Guardianes De Patitas»; formando a los/as pequeños/as grandes protectores del bienestar animal»,
11.- y Comité Agua Potable Rural Cunlagua Arboleda Grande El Tebal de Salamanca con la iniciativa «El Viaje del Agua Dibujando Su Recorrido”