Operativo municipal recupera espacios en La Herradura y libera vía de evacuación frente a tsunamis

Loading

Cuadrillas municipales desalojaron 2 locales de venta de alimentos que no tenían
permisos para operar, que se ubicaban en calle Verónica del balneario. Desde el
municipio realizarán trabajos de hermoseamiento en el lugar.

No tenían resolución sanitaria, no contaban con permiso municipal para ocupar un
Bien Nacional de Uso Público, tenían conexiones irregulares para el agua y la
electricidad y obstaculizaban una vía de evacuación de tsunamis. Se trata de dos
locales comerciales de venta de jugos, café y alimentos que estaban instalados en
Playa La Herradura, en calle Verónica y que fueron desalojados por parte del municipio
de Coquimbo.

La acción se enmarca en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos que impulsa el
alcalde Ali Manouchehri que se está ejecutando en todo el territorio comunal y que
tiene como objetivo fomentar el buen uso de los espacios para devolvérselos a la
ciudadanía en óptimas condiciones.

En este caso particular y según explicó la directora de Aseo y Ornato de la casa
consistorial porteña, Paola Aguilera, la acción de desalojo “se da en atención al
mandato que nos ha dejado el alcalde Ali Manouchehri y que hemos dado
cumplimiento con el decreto 36 del año 2023 en donde se da paso a la demolición sin
más trámites de dos locales que están ocupando Bien Nacional de Uso Público y
además en un lugar que está decretado como vía de evacuación”.
La directiva además explica que el desalojo se concretó luego de que el propietario del
inmueble fue notificado y se le diera plazo para sacar sus pertenencias del Bien
Nacional de Uso Público. Al negarse a retirarse por sus propios medios, los equipos
municipales de Maquinarias y Aseo y Ornato, procedieron a su desocupación “con
cargo al propietario”, lo que significa que el dueño de los locales deberá pagar por el
trabajo realizado”.

ESPACIO RECUPERADO
El jefe de gabinete del municipio de Coquimbo, Daniel Cortés, supervisó las labores de
las cuadrillas de trabajadores y reafirmó el compromiso de la casa consistorial con
tener una ciudad ordenada en la que el Plan de Recuperación de Espacios Públicos
entregue bienestar a las familias y turistas. “La demolición o el liberar estos espacios
no sólo queda ahí, sino que viene un plan de hermoseamiento, de recuperación, de ver

junto con los vecinos qué quieren en esos espacios, para que puedan convivir en un
lugar tan lindo como es La Herradura”.
Daniel Cortés añadió que sí es posible realizar emprendimientos en un Bien Nacional
de Uso Público, pero hay que hacerlo dentro del marco legal y para esos propósitos
desde el municipio se reforzó la ayuda a todos y todas quienes deseen concretar
negocios. “El ordenamiento no solo llama al municipio a ordenarse, sino que también a
los vecinos a ser responsables en emprender, el alcalde ha fortalecido Fomento
Productivo en sus unidades, ha generado un nuevo departamento de la OMES (Oficina
de Microemprendimiento Social y Oficios)”.
Cabe destacar que la Oficina de Microemprendimiento Social y Oficios se encuentra
ubicada en calle Bilbao 348, cuyos profesionales atienden y orientan al público que
desee emprender, entregando herramientas para hacer las cosas de manera correcta y
dentro del marco legal.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio