Parque Coll se reforesta con 100 nuevos árboles nativos

Loading

El recinto inició el martes su primera etapa de rehabilitación ecológica, que contempló la plantación de especies de bajo consumo hídrico.

La iniciativa de restauración completa del Parque Gabriel Coll Dalmau, implementada por la Municipalidad de La Serena junto a la colaboración de empresas privadas, organizaciones y comunidades, busca revitalizar la línea arbórea del recinto, generando un recambio de especies introducidas por nativas de bajo consumo hídrico. En esta primera etapa, se comenzó con la implementación de 100 nuevos ejemplares de Algarrobo y Quillay.

Al respecto, el alcalde Roberto Jacob, valoró el rol de las organizaciones y comunidades que han colaborado activamente en la iniciativa.  “Tenemos un proyecto que es muy valorable e interesante. Cuando llegué planté 5 mil árboles, pero nunca es suficiente y hoy día estamos plantando con 100 árboles que están crecidos, por lo que el cambio se va a notar inmediatamente. Por eso agradecer a todas las organizaciones que son varias las que están aquí trabajando en este proyecto. Esta reforestación va a permitir que el parque vuelva a resplandecer como siempre fue”.

Sobre la iniciativa, Pedro Aracena, coordinador del proyecto, indicó que “esta jornada representa la inauguración del mega proyecto de la restauración completa del parque con la línea arbórea, de pasar de una gran cantidad introducida a una nativa o introducida noble, hoy es la conformación de la red, se han hecho ceremonias, bendiciones con los pueblos originarios, hemos tenido participación de hartos actores y lo que hacemos en esta instancia es plantar un árbol en señal de este mega proyecto”.

Sin duda el cuidado y respeto por el bosque es fundamental, por ello se hizo un especial llamado a la comunidad. “Tenemos que rescatar este espacio y hacerlo de una manera en que la comunidad no se sienta que estamos destruyendo el entorno, sino que, al contrario, se están rescatando los árboles que están enfermitos y se están reponiendo por árboles nativos que van a permitir que esto no sea un peligro. A veces hay árboles enfermitos y hay que restituirlos. Estamos felices de ayudar con un granito de arena con nuestra participación y vamos a seguir viniendo”, destacó Soledad Sierralta, presidenta del grupo ambientalista Portal del Elqui.

Asimismo, Ana Godoy, cacica de la comunidad Hasali y vicepresidenta de la comunidad Amakay Kakan, quienes estuvieron a cargo de bendecir la ceremonia, afirmó que “nos invitaron a conocer la ruta de sanación, además de conocer el problema que hay con los eucaliptus que están contaminados y deben retirarse. Hicimos una ceremonia para bendecir cada Algarrobo, a él le rendimos homenaje porque es nuestro árbol sagrado del pueblo Diaguita. Contenta porque se han unido muchas más organizaciones, asociaciones porque esta es una gran labor, es la semilla que quedará para los hijos de quienes estuvieron hoy. Es un gran logro y muy agradecida por la invitación y por hacernos parte de esto”.

Una etapa posterior a esta instancia es la implementación de un circuito de trekking de 1,5km, denominado “sendero de sanación”, cuyo propósito es ofrecer una experiencia de sanación espiritual al conectarse con la naturaleza y desconectarse del estrés y contaminación de la ciudad. El recorrido incluirá información descriptiva de cada especie presente con la intención de educar respecto de su cuidado.

Otras noticias destacadas

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.…
FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio