Esta jornada de fortalecimiento de habilidades y competencias para los equipos regionales de la Seremi de Educación de Coquimbo busca mejorar la implementación de las políticas educativas ministeriales en los establecimientos educativos de la región.
A través de metodologías innovadoras y herramientas específicas, se potencia la capacidad de los equipos para diseñar estrategias que aseguren una respuesta oportuna y adecuada a las necesidades locales.
Este enfoque impacta directamente en la calidad educativa, promoviendo un acompañamiento más efectivo a las comunidades escolares y optimizando la ejecución de planes que beneficien a los estudiantes y a los equipos docentes, alineados con las políticas educativas nacionales.
En el marco de las acciones del Plan Regional 2025, comenzó hoy una jornada de formación y fortalecimiento de capacidades destinada a los equipos del Ministerio de Educación de la Región de Coquimbo. Esta jornada, que se extenderá hasta mañana, tiene como objetivo central mejorar las habilidades y competencias profesionales del equipo regional, compuesto por los Departamentos Provinciales de Educación (DEPROVs) de Elqui, Limarí y Choapa, así como los Coordinadores Regionales de la Secretaría Ministerial, mediante diversas metodologías y herramientas que permitirán diseñar y ejecutar estrategias de despliegue de la política ministerial en los territorios.
El enfoque principal de esta jornada está en la apropiación contextual y local de las políticas educativas, buscando fortalecer el trabajo conjunto y mejorar la llegada oportuna y pertinente a las comunidades educativas. Mediante estrategias de reflexión colectiva, levantamiento de necesidades y oportunidades de mejora, se busca crear una sinergia entre los diferentes instrumentos de gestión educativa en la región, tales como el Plan SAC, el Plan Regional de Educación General (DEG), los Planes Provinciales y los Planes Locales de Desarrollo Profesional Docente.
El rol de las DEPROVs y Coordinadores Regionales es fundamental, ya que son quienes lideran la articulación entre el nivel central del Ministerio y las realidades territoriales, permitiendo una implementación efectiva de las políticas públicas en educación. Estos equipos son clave en el acompañamiento técnico-pedagógico a las comunidades escolares, en la identificación de brechas locales y en la adaptación de los lineamientos nacionales a las características y necesidades particulares de cada provincia y comuna.
El Seremi de Educación de la región, Nicolás Pérez Allendes, destacó la relevancia de esta actividad, que se alinea con el fortalecimiento de la calidad educativa en la región “El objetivo es revitalizar nuestras estrategias de acompañamiento a las comunidades educativas, ajustando los enfoques y herramientas necesarias para atender las necesidades locales de manera efectiva. A través de este proceso, buscamos que cada equipo de gestión esté mejor capacitado para responder a los desafíos educativos que enfrentan nuestras comunidades”, señaló la autoridad educacional.
Temas que se abordarán en esta jornada:
- Planes de Gestión Institucional Regional y Provincial: Taller, liderado por la División de Educación General, se centrará en los enfoques y sentidos de los planes de gestión a nivel regional y provincial, con el fin de analizar cómo estos pueden contribuir a resolver las necesidades específicas de cada territorio.
- Neurodiversidad en las Comunidades Educativas: Dirigida por el Equipo Regional de Educación Inclusiva, tiene como objetivo favorecer el aprendizaje integral y la convivencia escolar, abordando los retos y las oportunidades que presenta la neurodiversidad dentro de las aulas.
- Fortalecimiento de los Aprendizajes en LEC, Matemática y CRA: Liderada por el Equipo de Aprendizajes para el Siglo XXI del Departamento de Educación, y se enfocará en la importancia de estos dispositivos de soporte curricular para mejorar los aprendizajes en los y las estudiantes.
Este proceso de formación, que comenzó hoy y culminará mañana, se enmarca dentro de las principales acciones del Plan Regional 2025, el cual busca mejorar la calidad educativa en la región de Coquimbo a través de la capacitación y acompañamiento de los equipos educativos en todos los niveles.
Finalmente, el trabajo realizado en esta jornada promete generar un impacto significativo en las comunidades educativas, permitiendo a los equipos regionales estar mejor preparados para apoyar el desarrollo de estrategias que favorezcan un aprendizaje integral y la convivencia escolar, elementos clave en la misión de fortalecer la educación pública en la región.