Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Loading

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, con especial foco en las Pymes.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, presentó en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE), una iniciativa que moderniza el actual sistema de subsidios laborales, simplificándolo en un único instrumento más eficiente, inclusivo y con mayor cobertura.

El proyecto busca ser una herramienta concreta para la creación de empleo formal, especialmente para los grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, tales como mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad. Además, tendrá un fuerte enfoque en las pequeñas y medianas empresas, para facilitar nuevas contrataciones formales.

“El foco del Gobierno está centrado en construir herramientas que apunten a la creación de puestos de trabajo formales. En ese marco, hoy iniciamos en la Cámara de Diputadas y Diputados la tramitación de un proyecto que moderniza los sistemas de subsidios laborales, con énfasis en jóvenes, mujeres, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, para dejar una herramienta mucho más flexible y que se ajuste a las distintas contingencias internacionales y nacionales que hemos vivido como país”, señaló el ministro Giorgio Boccardo.

En esa línea, la autoridad de Gobierno subrayó también el amplio trabajo de diálogo previo para construir esta iniciativa: “Este es un proyecto que se presentó a la CPC, a las Pymes, a la CUT y ha generado un amplio acuerdo. Esperamos que se tramite con celeridad en el Congreso, para que se pueda implementar pronto y abordar de forma efectiva la problemática del mercado laboral, particularmente en las tasas de desocupación”, afirmó el secretario de Estado.

En la región de Coquimbo la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, destacó la iniciativa y dijo que “valoramos profundamente el proyecto del Subsidio Unificado al Empleo, ya que responde de manera concreta a las necesidades de nuestra región, especialmente en el fortalecimiento del empleo formal en los grupos de la población con más dificultades para acceder a puestos de trabajo como mujeres, jóvenes y personas mayores. Esta iniciativa demuestra un compromiso real con el impulso para fomentar empleos formales y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas”.

 

El Subsidio Unificado al Empleo reemplazará y simplificará tres programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Con este rediseño, se proyecta aumentar significativamente los montos de apoyo, con un subsidio combinado de hasta $185.000 mensuales entre empleador y trabajador, más del doble de los topes actuales.

Además, esta iniciativa tendrá especial foco pro-Pymes, permitiendo que empresas de menor tamaño puedan solicitarlo para un máximo de 200 trabajadores por mes, con pagos diferenciados y escalonados que incentiven la contratación formal y la retención.

El proyecto también contempla un límite de duración de 12 meses por beneficiario, centrado en acompañar la transición al empleo formal y permitir la acumulación de experiencia laboral.

Otra de las innovaciones del Subsidio Unificado de Empleo es que contará con flexibilidad normativa, permitiendo ajustes futuros de los parámetros sin necesidad de reformar la ley cada vez que el mercado laboral cambie.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio