Presentan taller de apresto laboral para usuarios egresados de OMIL en Andacollo

Loading

Las profesionales expusieron los principales cursos del SENCE y detallaron las estrategias pertinentes para la búsqueda del empleo en el mundo laboral.

Con la meta de incentivar la formación laboral en los andacollinos y andacollinas, es que, en la mañana de ayer, el alcalde (s) Wilson Núñez participó en el Taller de Apresto Laboral dirigido a egresados de los cursos de capacitación que impulsa la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL)

El encuentro, enmarcado en la 9° Reunión de Coordinación de la Red territorial del Elqui, fue realizado en el Camping Chaway del Barrio Norte y contó con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés y Rodrigo Tapia Molina, director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

La actividad fue coordinada por Javier Vega de la OMIL del municipio local, quien dio la bienvenida a las autoridades, para luego dar paso al Taller Formativo, dirigido por Fernanda Pérez, profesional de Intermediación Laboral de SENCE. En la instancia se presentaron los principales cursos disponibles y se entregaron herramientas clave para la búsqueda de empleo.

En tanto, el alcalde (s) Wilson Núñez resumió la jornada efectuada junto a las autoridades regionales mencionando que “para nosotros es un gusto recibir a todas las autoridades de la Red Territorial del Elqui, y a nuestro equipo municipal de OMIL, porque este encuentro permite compartir conocimientos y experiencias y para que el director regional pueda ir recogiendo los diferentes requerimientos que tiene nuestra comuna. Además, esta reunión es muy relevante para la formación de aquellas personas que tienen menos oportunidades en el mundo laboral, por lo que también se busca colocar mayor empleabilidad para las personas que estén adecuadas en las demandas de la comuna, así que este programa es indudablemente muy importante para que haya planes de capacitación. Por lo tanto, esperamos que esta jornada sea provechosa y, quienes ganen, sean nuestra gente a través de este programa OMIL- SENCE”.

Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo; Monserrat Castro Cortés,  declaró que este taller de apresto laboral que viene desarrollar un trabajo en conjunto con la OMIL de Andacollo enfatizando en que “estamos muy contentos de esta colaboración, es mi primera vez que vengo a Andacollo como seremi y esta alianza que se ha hecho con la OMIL del Elqui, las cuales vienen desarrollando un importante trabajo, donde se debe considerar que SENCE aporta a la OMIL y la idea es que este servicio se ocupe y se entregue conforme a un servicio de calidad para todos los usuarios y usuarias”.

Por su lado, el director regional de SENCE Rodrigo Tapia, brindo todos los detalles sobre esta reunión de seguir apoyando la capacitación e intermediación laboral, declarando que “esta es una tremenda oportunidad, porque somos muchas las personas que estamos trabajando para la comunidad y lograr que permanezcan en el trabajo, y desde la dirección regional del SENCE queremos apoyar en lo que es la capacitación laboral. Pero los principales desafíos son la actualización permanente de las competencias, y en segundo lugar la posibilidad de la reconversión laboral en aquellos trabajos que están caducando, y en tercer lugar la inclusión de grupos etarios bien diversos”.

Cabe destacar que en esta jornada también estuvo presente la jefa de gabinete Luisa Mónica Rojas y profesionales de la OMIL Andacollo, bajo la dirección de Patricio Segovia, jefe del Departamento de Desarrollo Local y Fomento Productivo.

El municipio, bajo la gestión del alcalde Juan Carlos Alfaro y su representante (s) Wilson Núñez, continúa creando espacios que fomentan la participación junto a actores relevantes de la región de Coquimbo, fortaleciendo también el desarrollo laboral de las y los habitantes de Andacollo.

 

 

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio