Productores de 10 comunas de la Región se sumaron a seminario internacional realizado por Santo Tomás en La Serena

Loading

El encuentro refleja un trabajo encabezado por Santo Tomás a través de su centro CIMON, ProChile, Corporación Regional de Desarrollo Productivo CRDP, la Fundación para la innovación Agraria FIA y la Universidad de Sonora de México.

Con la participación de productores de las tres provincias de la Región de Coquimbo se desarrolló el Seminario Internacional: innovación y valorización de productos agroalimentarios tradicionales y desafíos para su comercialización, realizado por el Centro de Investigación y Modelación de Negocios CIMON de Santo Tomás, el cual contó con la exposición de profesionales de Portugal, México y Argentina.

Vicuña, Andacollo, Monte Patria, Illapel, La Serena y Ovalle, fueron solo algunas de las comunas que participaron mediante sus productores en un encuentro que buscó difundir y compartir las tendencias y buenas prácticas para fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles, tradiciones, territorio y sus procesos productivos y con ello potenciar el turismo agroalimentario en la Región de Coquimbo.

Un encuentro de carácter internacional que contó con la presencia de Rui Rosa Días, académico e Investigador de ISAG-European Busines School e Instituto Portugués de Administración de Marketing, quien destacó que “en Chile tienen muchos productos tradicionales para añadirles valor en el mercado internacional y hay un potencial enorme en agregar, por ejemplo, el turismo gastronómico al concepto de consumo de Pisco, donde hay una identidad muy fuerte para ir con un concepto más completo al mercado internacional”.

Su presentación estuvo antecedida por la de Dena María Camarena, decana de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora México. “Muy contenta por volver a Santo Tomás y mostrar los resultados de esta investigación con el director de CIMON Marcelo Chacana, sobre los alimentos tradicionales y destacar también la vinculación que tienen aquí con el sector productivo”, detalló la Decana

Continuando con el carácter internacional del encuentro el profesional de la Universidad Católica de Cuyo de San Juan Argentina, Julio Bastías, se refirió a su exposición. “Estamos presentando en el panel de intervención la experiencia de tres cooperativas de San Juan, donde la innovación ha ayudado a estos productores a agregar valor en sus productos y servicios”.

En la actividad también se hizo presente el Seremi de Agricultura Cristian Álvarez, quien destacó que “es fundamental que el desarrollo agrícola y alimentario incorpore la academia, al mundo público y el privado y en esta instancia las temáticas que se han planteado en términos del desarrollo y seguridad alimentaria son parte eje de nuestro Gobierno, por lo que felicitamos a FIA y a la Universidad Santo Tomás por tomar esta iniciativa”.

Marcela Samarotto, de la Fundación para la innovación Agraria FIA, añadió que “la idea es acercarnos a los territorios, comprender la realidad regional, ver cada producto que la tierra nos brinda y ver como valorizar este territorio y esto con un trabajo en conjunto con la academia, en este caso la Universidad Santo Tomás, con quienes hemos hecho una alianza estratégica muy interesante que nos ha permitido recibir un gran público hoy y contarle lo que le podemos ofrecer”.

Finalmente, el rector de Santo Tomás, Pablo Pinto, destacó lo que significa para la academia el encabezar esta instancia. “Este es un seminario internacional que nos permite traer especialistas de Argentina, México y Portugal en esta alianza estratégica que tenemos con FIA, CRDP y toda la institucionalidad pública que nos permite asegurar el desarrollo de la agroindustria en nuestra región”.

La actividad se enmarca en el aniversario de los 20 años de la Universidad Santo Tomás en la región de Coquimbo, buscando que quede instalada como una actividad anual de carácter internacional que permita poner en valor el territorio y productos de la región de Coquimbo y la innovación para su mejora.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio