Programa Savialab 2024 cuenta con tres nuevos colegios participantes

Loading

A través de la plataforma zoom se llevó a cabo el lanzamiento del Programa SaviaLab Región de Coquimbo 2024 instancia que contó con la presencia de directores, docentes y estudiantes de los establecimientos participantes.

Alberto Rojas Castro, Director de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo dijo que “principalmente nos enorgullece mucho como institución ver como SaviaLab ha ido creciendo no solo en el país, sino que también incorporando tecnologías colaborativas que estimulan a nuestros estudiantes a detectar oportunidades y transformarlas en soluciones concretas para sus comunidades”.

En la iniciativa estuvieron presente los equipos de los Liceos Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui, Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, de la Serena, Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de Canela, Liceo Agrícola de Ovalle Tadeo Perry Barnes de Ovalle, Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés de Vicuña, y Colegio Pichasca y Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín de Río de Hurtado. Estos tres últimos se suman por primera vez al desafío de SaviaLab.

La participación de la Escuela Familiar Agrícola del Valle de Elqui se remonta desde los inicios del programa en la región. Al respecto la profesora María Paz Leiva señaló, “podemos destacar las habilidades que logran desarrollar los alumnos, el hecho de que sean capaces de explorar su entorno, que puedan encontrar alternativas de solución, realizando un trabajo en equipo y dificultades que se presentan en el camino ya que no es fácil”.

Arturo Araya Bustos alumno de la Universidad Católica del Norte dio su testimonio como parte de SaviaLab desde la etapa de su educación media hasta su último año de pregrado, y cómo fue para él participar en esta iniciativa. Al respecto señaló que, “mi experiencia en Savialab se trató de la innovación temprana, tenía dos opciones encerrarme en una burbuja o simplemente romperla con el filo de una idea que podía llevarme un poquito más allá, podía salir de mi burbuja y esa idea puede llevarte a conocer el mundo y el mundo de por si te lo va a retribuir”.

En tanto, Wanda García Olivares, representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) para las regiones de Atacama y Coquimbo manifestó que,  “esta línea de trabajo surge porque hubo mucha evidencia en el año 2017 en la región que faltaba una cultura de innovación, sobre todo en los espacios de enseñanza y aprendizaje en etapas temprana, y eso también hace que FIA repiense su forma de trabajar en los territorios,  así surge Savialab con apoyo del gobierno regional”.

Mientras que la académica de la Escuela de Ciencias Empresariales UCN y coordinadora del proyecto SaviaLab UCN Coquimbo, Karla Soria Barreto manifestó que “estamos felices por poder colaborar en diseminar este bichito de la innovación temprana en nuestros jóvenes. Es importante destacar que además vemos como se refleja la descentralización en este programa, ya que tiene que participan 6 comunas en él y eso es un tema importante».

La reunión de Savialab finalizó con un video motivacional para los y las estudiantes de distintos establecimientos educacionales, docentes, directores e invitados especiales que estuvieron presente en la jornada.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio