Región de Coquimbo lanza la campaña “Foco en la Convivencia Educativa” para fortalecer la inclusión y el respeto en las comunidades escolares

Loading

El Liceo Técnico Profesional Juan Bautista de La Salle, ubicado en el sector Las Compañías de La Serena, fue el escenario del lanzamiento regional de la campaña “Foco en la Convivencia Educativa”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación para promover entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos. Con un enfoque en la prevención, el diálogo y el aprendizaje integral, la campaña busca posicionar la convivencia como un pilar fundamental de las comunidades educativas.

El evento contó con la participación del Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes; el director regional de Junji, Marco Antonio Ávila Lavanal; Claudia Forttes Iribarren, representante de la Superintendencia de Educación; Waldo Cienfuegos Avendaño, coordinador regional de Convivencia Escolar; y representantes de la Corporación Gabriel González Videla y del Consejo Escolar del liceo anfitrión.

La jornada comenzó con las palabras del Seremi de Educación, donde destacó la relevancia de la convivencia como base para comunidades educativas sólidas, «Esta iniciativa busca promover un ambiente escolar inclusivo y respetuoso, donde cada estudiante, docente y apoderado encuentre un espacio seguro para aprender y crecer. La convivencia no es solo un complemento al aprendizaje, sino un aprendizaje en sí mismo. Este es un llamado a trabajar unidos por un sistema educativo donde el respeto sea el motor del cambio. Desde nuestra región, seguimos apostando por una educación que forme mejores ciudadanos”, afirmó, Nicolás Pérez Allendes.

Posteriormente, Waldo Cienfuegos Avendaño presentó los objetivos y estrategias de la campaña, destacando su enfoque en la participación activa de toda la comunidad educativa.

La jornada culminó con un conversatorio en el que autoridades, docentes, estudiantes y apoderados analizaron los desafíos y oportunidades para fomentar entornos escolares positivos y seguros, esenciales para fortalecer la convivencia escolar en la región.

La relevancia de la educación parvularia en la convivencia

El director regional de Junji, Marco Antonio Ávila, enfatizó el rol de la educación parvularia en esta iniciativa, “Desde la educación parvularia, y particularmente desde la Subsecretaría de Educación Parvularia y Junji, hemos desarrollado diversos recursos que permiten poner en valor la convivencia escolar. En esta etapa de la trayectoria educativa se establecen los fundamentos de la convivencia y del desarrollo de la vida cívica posterior. Es fundamental reflexionar sobre esto a lo largo de toda la trayectoria educativa”, expresó.

Voces de la comunidad educativa

Desde la comunidad escolar, Ingrid Payacán, apoderada del liceo anfitrión, valoró la iniciativa y subrayó el rol del diálogo familiar, «Espero que esta campaña no sea algo puntual, sino que se mantenga en el tiempo. La convivencia comienza en la familia y se proyecta hacia la escuela. Hago un llamado a los apoderados a involucrarse más, porque juntos podemos construir un ambiente de respeto y unión para nuestros niños y jóvenes”, señaló.

Por su parte, Rosa Vázquez Delgado, encargada de convivencia escolar del establecimiento, destacó el enfoque integral de la campaña, «Muchas situaciones que afectan la convivencia escolar tienen su origen en problemas familiares no resueltos. Es fundamental que la convivencia sea vista como un aprendizaje esencial, no solo como un complemento al desarrollo académico”, enfatizó.

Un liceo comprometido con la inclusión

Con 473 estudiantes y 45 docentes, el Liceo Técnico Profesional Juan Bautista de La Salle se ha consolidado como un referente en inclusión y equidad. Gracias a iniciativas como la Brigada de Autocuidado y proyectos de equidad de género, el establecimiento ha logrado reducir la deserción escolar y fortalecer el vínculo con las familias.

Hacia un impacto regional y nacional

La campaña “Foco en la Convivencia Educativa” se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, que prioriza la salud mental y la convivencia en los colegios. Esta iniciativa se suma a programas como A Convivir se Aprende y Comunidades Educativas Protegidas, reafirmando el compromiso de construir entornos escolares seguros e inclusivos.

Con este lanzamiento, la Región de Coquimbo reafirma su compromiso con una educación que no solo busca la excelencia académica, sino también el bienestar integral de estudiantes, docentes y familias.

Para más información sobre la campaña “Foco en la Convivencia Educativa”, visita:
https://focoenlaconvivencia.mineduc.cl

Otras noticias destacadas

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio