Registro de Precipitaciones en la Región de Coquimbo Hasta las 16:00 Horas, Informe CEAZA

Loading

  • La región de Coquimbo ha experimentado diversas precipitaciones hasta las 16:00 horas de hoy, según el informe de la red de estaciones meteorológicas del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y Meteo La Serena. Las mediciones indican una distribución variada de las lluvias en distintas localidades de la región.

A continuación, se detallan las precipitaciones registradas hasta las 16:25 horas:

  • Vicuña: 1,0 mm
  • Las Rojas: 9,4 mm
  • La Serena: 24,1 mm
  • Coquimbo: 23,4 mm
  • Las Cardas: 36,0 mm
  • Andacollo: 32,8 mm
  • Quebrada Seca: 51,1 mm
  • Fray Jorge: 33,7 mm
  • Barraza: 44,8 mm
  • Ovalle: 11,4 mm
  • Monte Patria: 15,2 mm
  • El Palqui: 29,2 mm
  • Chañaral Alto: 28,2 mm
  • Tulahuen: 28,7 mm
  • Punitaqui: 29,7 mm
  • Ajial De Quiles: 52,5 mm
  • Cogoti: 32,7 mm
  • Combarbalá: 39,6 mm
  • Illapel: 33,8 mm
  • Salamanca: 32,0 mm
  • Chillepín: 37,1 mm
  • Tilama: 42,8 mm
  • Los Vilos: 50,2 mm
  • Caimanes: 58,1 mm
  • Pichidangui: 69,6 mm

El reporte destaca que Pichidangui registró la mayor cantidad de lluvia con 69,6 mm, seguido de Caimanes con 58,1 mm y Ajial de Quiles con 52,5 mm. Estas lluvias han sido monitoreadas de cerca por las autoridades y expertos en meteorología, quienes continúan evaluando su impacto en la región.

Las autoridades locales recomiendan a la población tomar precauciones debido a la posibilidad de acumulación de agua en algunas áreas y la reducción de la visibilidad en las carreteras. Además, se ha informado de la activación de quebradas en sectores rurales de la región, así como de la ocurrencia de rodados y cortes de camino en varias localidades. Es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y sigan las recomendaciones de las autoridades.

Para garantizar la seguridad, se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por las carreteras afectadas y evitar desplazamientos innecesarios en zonas propensas a deslizamientos y derrumbes. Asimismo, se recomienda a las comunidades rurales estar alerta a cualquier cambio en las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

El CEAZA seguirá proporcionando informes periódicos sobre las condiciones meteorológicas y el desarrollo de las precipitaciones en la región.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio