Se aproxima la fase Neutra del ciclo El Niño Oscilación del Sur (ENOS) entre el período de abril y junio en la Región de Coquimbo

Loading

  • Mes a mes, el reporte emitido por el área de meteorología de CEAZA informa sobre el estado del sistema hidrológico de la Región de Coquimbo, el que ha estado con precipitaciones significativamente por debajo de lo normal durante los últimos cinco años. Esta tendencia provoca que los caudales de agua se mantengan en niveles mínimos por cuarto año consecutivo.

“La temporada actual tiene sus caudales con un 27% de los históricos en Elqui, un 20% en Limarí y un 41% en Choapa”, informa el reporte. Por otro lado, el agua embalsada en Elqui es de un 5% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 1% y en Choapa de un 30%.

El reporte de CEAZA también da cuenta del estado del ciclo El Niño–Oscilación del Sur (ENOS), ya que “actualmente la fase El Niño continúa debilitándose, y se espera llegar a una nueva fase Neutra entre abril y junio para luego llegar a una fase La Niña en invierno”.

En perspectiva, el análisis de CEAZAMet señala que “los caudales presentan niveles muy bajos desde la primavera de 2017, debido a las escasas lluvias y nevadas de los años 2018, 2019 y 2020, siendo el 2021 el cuarto año consecutivo en esta situación, la que no fue revertida por las precipitaciones en torno a lo normal de 2022 y terminado el 2023 implica que se agudizara la escasez al menos hasta primavera del 2024”.

Respecto a las precipitaciones de esta temporada, en la zona “sólo episodios de llovizna a lo largo de la costa se registraron durante marzo, mientras que en cordillera y valles no se han registrado eventos de importancia como parte de la temporada seca. Como consecuencia, los niveles de embalse continúan bajos, totalizando un 4% de la capacidad regional”, indica el reporte.

El reporte de CEAZA también da cuenta del estado del ciclo El Niño–Oscilación del Sur (ENOS), ya que “actualmente la fase El Niño continúa debilitándose, y se espera llegar a una nueva fase Neutra entre abril y junio para luego llegar a una fase La Niña en invierno”.

“En términos de precipitación, lo anterior implica que factores de escala intraestacional serían los principales agentes moduladores de la frecuencia e intensidad de los sistemas frontales que lleguen a la región durante la temporada lluviosa. Tomando en cuenta lo anterior, los modelos sugieren que lo más probable es que la precipitación se mantenga por debajo o dentro del rango normal en la región, al menos hasta inicio de invierno”, explica el boletín.

Por último, desde CEAZAMet se sugiere acuñar el término «desertificación», «híper–aridez» o bien «aridización» de la Región de Coquimbo, ya que el concepto sequía, debido a la magnitud, espacialidad y temporalidad que implica no resulta adecuado como descripción de la situación que tiene la Región.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio