Se pronostican temperaturas bajo el rango normal para la época del año a lo largo de la costa y por encima del rango normal en áreas interiores de la Región de Coquimbo

Loading

  • El análisis del Boletín Climático del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) señala que el trimestre enero, febrero y marzo corresponden al desarrollo de la temporada cálida y seca, por lo que esto tendría un efecto en las temperaturas y se mantendría el estado de sequía actual en el territorio. Cabe mencionar que no se registraron precipitaciones durante diciembre.

De acuerdo a los datos del informe, en la actual temporada, la gravedad de la crisis se hace evidente, con apenas un 29% de los caudales históricos en Elqui, un 22% en Limarí y un 42% en Choapa. Asimismo, “en este momento el agua embalsada en Elqui es de un 13% de su capacidad, Limarí un 5% y Choapa un 48%”, se indica.

El déficit de precipitación continúa registrándose un 75% por debajo de lo normal en la región. El mes pasado no se reportaron eventos de lluvia, lo que hace que el déficit continúe. El informe de CEAZA explica que “la ausencia de eventos importantes en cordillera es consistente con el desarrollo de una fase El Niño, en cuanto durante esta fase prevalecen condiciones secas en el Altiplano (en donde se origina la humedad que alimenta los eventos de precipitación veraniega en cordillera)”.

En cuanto a los modelos, estos “indican que el trimestre enero/febrero/marzo de 2024 sería mayormente seco, en concordancia con el desarrollo de la temporada seca en toda la región. Esto se traduce en que habrá que esperar el inicio de la temporada húmeda para tener eventos importantes de precipitación en la región. Lo anterior, sumado a los actuales niveles de caudal, sugiere que el sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en las tres provincias de la región, situación que persistiría al menos hasta primavera de 2024”.

Las temperaturas durante la temporada seca

El reporte de CEAZA sobre el clima regional indica que “para el mismo trimestre (enero, febrero, marzo) se pronostica que las temperaturas promedio estarían por debajo del rango normal para la época del año a lo largo de la costa de la Región de Coquimbo y por sobre lo normal en sectores interiores”.

Este pronóstico de temperatura promedio a lo largo de la costa se basa en que, entre enero y marzo, se espera una temperatura superficial del mar por debajo del rango normal para la época en el Océano Pacífico suroriental, lo que a su vez se asocia al esperado debilitamiento de la fase El Niño dada la evolución típica de estos eventos.

En cuanto a los sectores interiores de la región, Cristian Muñoz, modelador estadístico de CEAZA Met, explica que “la influencia de la fase El Niño en la temperatura promedio no es tan marcada como en la costa, por lo que en el contexto del pleno desarrollo de la temporada cálida, es hacia el interior donde es mayormente probable el pronóstico de temperaturas promedio sea por sobre el rango normal”.

Considerando que durante verano es más frecuente la ocurrencia de episodios de alta temperatura máxima en sectores interiores, se sugiere seguir atento a los pronósticos y la eventual emisión de alertas. Recomendamos visitar la página www.ceazamet.cl.

Otras noticias destacadas

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la…
Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

En su primera actividad con la asociación gremial de las empresas y gremios del sector industrial chileno, el jefe de…
Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio