Se realizó mesa de trabajo por la nueva Ley de Pesca en Coquimbo

Loading

FETRAMAR junto al Municipio de Coquimbo y a los dirigentes de la Pesca Artesanal efectuaron una reunión para seguir proponiendo ideas para la Nueva Ley de Pesca.   

 

La Federación de Trabajadores del Mar, el Municipio de Coquimbo, los parlamentarios de la región y los dirigentes porteños de la Pesca Artesanal sostuvieron una mesa de trabajo para continuar articulando lo que será la nueva Ley de Pesca. De esa forma, además pueden saber los pescadores las diferentes posturas de los parlamentarios.

 

La diputada del FA, Carolina Tello sostuvo que «Estamos en el Edificio Consistorial, en Coquimbo. Terminando una reunión convocada por el alcalde Alí Manouchehri por su constante preocupación por el mundo de la pesca artesanal, también por las caletas pesqueras de la comuna. Hemos estado reunidos con diferentes dirigentes y dirigentes que nos dicen cuáles son los puntos más relevantes que nosotros debemos defender en la Ley de Pesca, para su bienestar tanto de las familias que pertenece al rubro como también la proyección del propio recurso. El tema más importante es el fraccionamiento, y con la reserva del Área Protegida, además de seguir con la nulidad de la actual Ley de Pesca. Vamos a seguir empujando este Proyecto, ya está incorporada la perspectiva de género, a través de la Corporación Nacional de Mujeres por la Pesca Artesanal que también tiene presencia en la región».

 

Priscilla Haro, pdta de la Asoc Gremial de Pescadores de Tongoy, llamó a que «este es el futuro de miles de pescadores y ahora que podamos hacer, quizás esta ley, ablandar los corazones, porque todos deberían aceptar todas estas modificaciones, son sólo 155 personas, entonces sí aceptaron la actual ley, deben aceptar lo que se está haciendo y anular lo que se hizo. Es la economía del país. El sector de donde vengo depende de la pesca, de la acuicultura».

 

Pascual Aguilera, pdte de FETRAMAR indicó que «hoy en día no podemos estar peleando entre nosotros, ente pares, cuando tengamos el 50% de la cuota del jurel, en el hipotético caso por supuesto vamos a abogar para que ese fraccionamiento también le llegue al botero o al pescador artesanal químicamente puro, al «bote amarillo» que se abran los registros que hoy permanecen cerrados. Hay pescadores que están en una lista de espera hace 20 años porque no pueden acceder al jurel. Hay otros que caducaron por desconocimiento, la cuota de merluza…entonces cuando nosotros hablemos un sólo idioma, en unión con los parlamentarios, le agradezco al Municipio, que hayamos tomado esta iniciativa, estaremos en una buena condición para lograr cosas».

 

La prioridades de la organización apuntan a la nulidad de la actual Ley de Pesca, que en el fraccionamiento de los recursos pesqueros sea mitad para la pesca artesanal y la otra mitad para la industria en el recurso jurel; que las licencias de pesca sean limitadas y que haya mayor accesibilidad a las licitaciones, aumentando la competencia.

 

El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri junto con saludar a los parlamentarios y a cada uno de los dirigentes señaló que los compromisos adoptados son:

«Solicitar la participación en la Comisión de Pesca, por supuesto con los dirigentes, para plantear la nueva Ley y la Ley de Caletas. En la Mesa Comunal que tenemos en conjunto con FETRAMAR. Vamos a citar nuevamente a diputados y senadores para que puedan participar, conocer su visión al respecto. Y a través de esta mesa intersectorial, levantar, apalancar  recursos para el desarrollo de nuestras caletas a través de Corfo, Gore».

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio