Sector del Comercio, Silvoagropecuario y Minería son las actividades económicas que más población ocupada poseen en la Región de Coquimbo

Loading

  • Esto según los últimos datos presentados por el Observatorio Laboral Regional (OLR) de Coquimbo, a través del Termómetro Laboral del mes de mayo.

Durante el trimestre de enero, febrero y marzo de 2024, la Región de Coquimbo presentó los sectores del Comercio, Silvoagropecuario y Minería dentro de las actividades económicas que más población ocupada poseen, con un total de 69.400, 38.109 y 37.983 personas ocupadas respectivamente, reflejando una variación positiva en esta última actividad con un 6,5 pp., durante los últimos 12 meses. Situación contraria a lo que sucedió en el sector de Comercio y Minería, donde se observó una variación negativa de 3,1% y 9,8% respectivamente.

DISMINUCIÓN EN TASA DE DESOCUPACIÓN

Por otra parte, en lo que respecta a la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo, esta fue de 7,9%, presentando una disminución en 0,9 pp. en comparación con el mismo trimestre anterior de 2023, destacándose el caso de las mujeres; quienes registraron una disminución de 2 pp., en contraste a la situación de los hombres, quienes tuvieron una tasa de desocupación de 7,6%, disminuyendo sólo en 0,1 pp.

Al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, comentó que “este es el séptimo mes consecutivo en que la tasa de desocupación presenta una disminución y aquello es muy relevante. Sin embargo, hemos puesto mucha atención a la situación que afecta a la provincia de Limarí, particularmente por los efectos que la sequía ha provocado en el sector agrícola y en la productividad en la zona, y que ha estado afectado a trabajadores y trabajadoras del sector. El otro desafío que hemos tomado es disminuir las cifras de informalidad, donde la región y la provincia de Limarí en particular han aumentado en este índice, por lo mismo continuamos en nuestra tarea de fomentar el empleo formal que permita entregar seguridad social a las y los trabajadores”.

Respecto a la situación laboral de grupos prioritarios, se observa que la mujer adulta mayor presenta la menor tasa de participación de todos los grupos prioritarios con un 17,4%, a diferencia del hombre adulto mayor; quien registra una tasa de 61,9%. Situación que se contrapone si nos referimos a la tasa de informalidad, donde el hombre adulto mayor presenta un 39,4%, mientras que la mujer adulta mayor registra una tasa de informalidad de 43,9%. Situación que, según explica la directora del OLR de Coquimbo, Karen Vargas Santander, estaría dada por la brecha laboral de género que existe en el país.

“Podríamos decir que la tasa de participación laboral en mujeres es más baja y la tasa de informalidad laboral es más alta ya que la brecha laboral de género que existe en Chile; pese a que se esté trabajando en ello; nos dice que son los hombres quienes han podido ejercer con mayor estabilidad sus profesiones u oficios en el tiempo y en este mismo sentido, son quienes tienen mejores condiciones para optar a una continuidad de estudios y seguir perfeccionándose, es por esta razón que la tasa de informalidad en hombres es más baja y al mismo tiempo tiene la tasa de participación más alta”, señaló la directora del OLR.

El Termómetro Laboral es un documento que mensualmente elaboran las y los profesionales del Observatorio Laboral de Coquimbo, una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio