Según un estudio de SERNAC: Discriminación hacia las mujeres en el consumo: El triste ranking que lidera la Región de Coquimbo

Loading

De acuerdo con la encuesta “Mujer y Consumo” realizada en 2024, las mujeres de la Región de Coquimbo identifican a los sectores Salud, Financiero y Grandes Tiendas-Retail, como los que más ejercen discriminación hacia el público femenino.

Es sabido que la mayoría de las mujeres deben enfrentar diversas formas de discriminación en base a su género, y una de ellas, muchas veces invisibilizada o poco evidenciada, se encuentra en el consumo de productos y servicios.

Para conocer y profundizar en esta realidad, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) efectuó, en todo el país, la Encuesta “Mujer y Consumo”, cuyo objetivo es identificar los sectores económicos en los que las mujeres se sienten más discriminadas en su condición de clientas y consumidoras, además de recoger sus percepciones al respecto.

Alta percepción de discriminación

Uno de los resultados más significativos del estudio, realizado en todas las regiones de Chile, es que la Región de Coquimbo es la segunda a nivel nacional -tras Ñuble y junto con La Araucanía- en la que más mujeres declaran sentirse discriminadas en su calidad de consumidoras de algún producto o servicio.

En este caso, el 64% de las mujeres encuestadas en la Región de Coquimbo declara haberse sentido discriminada por el hecho de ser mujer, cifra solo superada por Ñuble, que registra un 65%.

Por otra parte, ante la pregunta “¿En qué mercados (rubros) te has sentido más discriminada como mujer?”, las encuestadas en la Región de Coquimbo evidencian que los sectores de Salud, Financieros y Grandes Tiendas y Retail son aquellos que discriminarían más a su género.

Insatisfacción de necesidades

En tanto, respecto de la pregunta “¿Crees que los servicios que ofrece el mercado toman en cuenta tus necesidades como mujer?”, el resultado anotado en la Región de Coquimbo es un poco más alentador, pues, de acuerdo con la encuesta, el 30% de las encuestadas en la región considera ver reflejadas sus necesidades en el consumo.

Sin embargo, este ítem es liderado, con apenas un 41%, por la Región de O’Higgins, lo que demuestra una baja satisfacción, a nivel general, de las mujeres chilenas en torno a su relación, como consumidoras, con el mercado.

Apoyo a las consumidoras y llamado a la denuncia

Rodrigo Santander Martin, director regional Coquimbo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), explica que “buscamos concientizar a los consumidores sobre sus derechos; sobre todo, acerca de este derecho tan importante, como es el derecho a no ser discriminados arbitrariamente por los proveedores”.

En este sentido, detalla Santander, desde la dirección regional de SERNAC, se han realizado talleres y conversatorios, en los que se busca informar, educar y crear conciencia en la comunidad, especialmente las mujeres, acerca de sus derechos como consumidoras.

“Somos la Región que, a nivel nacional, realizó más talleres con perspectiva de género durante 2024. Se realizaron seis actividades, en las que no solo se informa a los consumidores, sino que, además, se reciben denuncias o reclamos”, complementa el director regional Coquimbo de SERNAC.

En este sentido, al recibir reclamos por parte de las clientas y usuarias, el Servicio Nacional del Consumidor realiza diversas acciones, que van desde oficiar a la empresa denunciada para que informe sobre los hechos, hasta iniciar juicios de interés general, para que el proveedor pueda ser sancionado y el cliente, indemnizado por los daños que haya recibido.

Diversas dimensiones de la discriminación

De acuerdo con el Estudio “Mujer y Consumo”, además, dentro de aquellas mujeres que señalaron sentirse discriminadas como consumidoras por ser mujer alguna vez, un 85,7% indicó que adicionalmente se han sentido discriminadas por otros motivos, siendo los principales por la edad (43,6%) y por falta de recursos económicos (29,5%). Otros motivos son la orientación sexual (5,6%), nacionalidad (4,5%), ser una persona con discapacidad (3,2%) y por pertenecer a un pueblo originario (2,1%). En la categoría otros, se menciona la discriminación por la apariencia física (3,9%).

 

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De acuerdo con la encuesta “Mujer y Consumo” realizada en 2024, las mujeres de la Región de Coquimbo identifican a los sectores Salud, Financiero y Grandes Tiendas-Retail, como los que más ejercen discriminación hacia el público femenino.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio