Seremi de Energía reactiva mesa de robo de cables en la Región

Loading

En lo que va del año se reportan 55 robos, con 26 kilómetros de cables de cobre sustraídos y 35 mil clientes que han quedado sin suministro, con principal afectación en la comuna de La Higuera.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, encabezó una nueva sesión de la mesa de robo de cables, donde participaron al Ministerio Público, la PDI, el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), personeros municipales de La Higuera y Ovalle, y representantes de la empresa CGE, ante la recurrencia de estos hechos en la Región de Coquimbo y la posibilidad de que sean más frecuentes en septiembre.

Hasta agosto, a nivel regional, la empresa CGE reporta 55 robos, con 26 km. de cables de cobre sustraídos y 35 mil clientes residenciales que han quedado sin suministro. La mayoría de estos ilícitos se han suscitado en la comuna de La Higuera.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “la mesa de robo de cables se reactivó por los eventos ocurridos en el último tiempo; somos la tercera región con más robos, y allá del robo, nos preocupamos de la comunidad, por encargo del delegado presidencial regional. Sabemos que el robo es un delito, que hay que sancionar y castigar, pero también nos interesa mantener una energía de calidad y permanente para todos los vecinos. Quedamos comprometidos con ver casos puntuales con generadores en zonas de La Higuera. Nosotros como Gobierno, siguiendo la línea del Presidente Gabriel Boric, seguiremos trabajando para eliminar estos acontecimientos que afectan gravemente a la población de nuestra región”.

Laura Flores, alcaldesa (S) de La Higuera, quien junto a un grupo de concejales estuvieron presentes en esta reunión, indicó que “el robo de cables en la comuna lamentablemente es una constante, por lo que instancias como la mesa de trabajo de la que somos parte es una nueva oportunidad para conocer, entre otras cosas, el estado de avance del proceso investigativo de la PDI y Fiscalía. Como municipio estamos sumamente preocupados por el factor social que este delito provoca en la comunidad, agotada con cortes de suministro permanentes. Estamos disponibles para continuar siendo parte de la solución en futuras jornadas de trabajo que el Ministerio de Energía convoque, junto a CGE y otros servicios involucrados en esta problemática”.

 

Por su parte, Oscar Jerez, gerente zonal de CGE Coquimbo, dio a conocer su preocupación por la persistencia de este delito. “Lamentablemente como región estamos involucrados en el flagelo que no ha disminuido. Vemos cómo esto ha ido evolucionando de manera negativa en el tiempo y los robos de cables que afectan a toda la comunidad se han mantenido. Y justamente ése es el objetivo de la mesa, buscar de qué forma logramos aportar antecedentes nuevos y adicionales, involucrar a la comunidad para que también puedan hacer estas denuncias y abordar este acto delictual que está afectando a la comunidad y a nosotros como empresa”.

La diputada Nathalie Castillo, que también se sumó a esta instancia, hizo un llamado a la empresa “y a las diversas entidades de esta mesa a buscar una solución para que el suministro eléctrico sea garantizado… Nos hemos puesto de acuerdo con el seremi de Energía para llegar a una conversación junto al ministro Pardow y con la SEC nacional, y entregar posiblemente una respuesta a la comunidad de La Higuera de reponer el operador como fue hace algunos años. Lo vamos a evaluar con el ministro, sabemos que hay disposición de su parte, y sería una de las novedades que tendríamos en el corto o mediano plazo para esta comunidad que llegó con esta demanda a la mesa técnica”.

Cabe hacer presente que la ciudadanía puede entregar información, de manera anónima, sobre cualquier antecedente relativo al robo de cables, a los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI, o al fono seguro 600-400-0101.

Otras noticias destacadas

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

En su primera actividad con la asociación gremial de las empresas y gremios del sector industrial chileno, el jefe de…
Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio