Solicitan decretar feriado regional el 26 de diciembre en honor a la Fiesta Grande de la Virgen de Anacollo

Loading

La iniciativa fue solicitada por el diputado Víctor Pino a través de un proyecto de resolución.

Con el fin de realzar la celebración de la Fiesta Grande que se realiza en la comuna de Andacollo en honor a la Virgen del Rosario, el diputado Demócratas, Víctor Pino, presentó un proyecto de resolución, que solicita al Presidente Gabriel Boric declarar como feriado regional cada 26 de diciembre.

Día principal de una de las celebraciones religiosas más importantes en el país, que concentra, solo en la pequeña comuna de Andacollo, a más de 100 mil feligreses y turistas.

Para el autor de la iniciativa y representante de la región de Coquimbo, Víctor Pino. «Este feriado permitirá a todos los habitantes y visitantes participar plenamente en las actividades y ceremonias que forman parte de esta tradición centenaria. Además, servirá como un fuerte incentivo al turismo, atrayendo a personas de diversas partes del país que querrán conocer y vivir de cerca esta expresión cultural tan única. Esto, a su vez, impulsará el desarrollo económico local, beneficiando a sectores como el comercio, la gastronomía y la hotelería, consolidando, aún más, nuestra región como un destino turístico destacado en el país», recalcó Pino.

Una moción que fue solicitada por los mismos habitantes de la comuna, quienes a través de sus representantes solicitaron relevar esta celebración religiosa. «Esto lo estamos buscando desde hace muchos años. Necesitamos darle un respaldo a nuestra Virgen de Andacollo y a nuestros bailes religiosos. Vamos a recapitular toda la literatura histórica que tienen estas fechas que son muy importantes, no tan solo para Chile, sino también para el continente. La Virgen de Andacollo es una de las más conocidas a nivel latinoamericano, al lado de la Virgen de Guadalupe de México, por tanto, creamos que es justificación suficiente para lograr este feriado», destacó el alcalde de Andacollo, Gerald Cerda.

Cabe destacar, que este festejo se realiza entre el 23 y 27 de diciembre, donde además es posible apreciar los Bailes Chinos, cuya función es formar la carrera de honor y escoltar la imagen de la Virgen durante la procesión solemne. Una expresión cultural y artística que ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Otras noticias destacadas

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

En su primera actividad con la asociación gremial de las empresas y gremios del sector industrial chileno, el jefe de…
Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio