Tercera Cumbre Industrial Minera abre nuevas oportunidades para el sector de proveedores locales

Loading

Conferencias y rondas de negocios tanto presenciales como virtuales se
realizan este martes y miércoles, generando contactos y opciones de negocios
para los sectores minero e industrial. Participan Minera Los Pelambres (MLP),
Teck Carmen de Andacollo y Compañía Minera del Pacífico (CMP).

Con más de 140 empresas proveedoras inscritas para participar, este martes
se inició la Tercera Cumbre Industrial Minera de la Región de Coquimbo, una
invitación de la gobernanza Espacio Industrial Minero, conformada el año 2019
e integrada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de
Coquimbo (CRDP), la Secretaría Regional Ministerial de Minería; las
compañías Minera Los Pelambres (MLP), Teck Carmen de Andacollo y
Compañía Minera del Pacífico (CMP), y la Corporación Industrial para el
Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) como institución ejecutora.
El evento está destinado a generar encuentros para la visibilización y
vinculación, reuniendo a las más grandes compañías mineras con el sector
local de proveedores industriales y contratistas, mediante exposiciones
públicas acerca de las estrategias y procedimientos de contratación y compra
utilizados por las empresas mineras, seguidas por ruedas de negocios –tanto
presenciales como en formato online– en que los oferentes pueden presentar
sus respectivos productos y servicios.
La inauguración se efectuó en el salón Hexágono del campus Andrés Bello de
la Universidad de La Serena, con participación de múltiples autoridades y
representantes empresariales, incluyendo al delegado presidencial regional,
Rubén Quezada; la secretaria regional ministerial de Minería, Constanza
Espinosa; la rectora de la ULS, Luperfina Rojas; el gerente de CIDERE
Coquimbo, Ricardo Guerrero; el gerente de la CRDP, Manuel Schneider; la
gerente de abastecimiento de MLP, Katherinne Pulgar; el business partner de
gestión de materiales y servicios de Teck CDA, Nelson Manríquez, y el Tobar,
y el gerente de administración y finanzas de CMP, Carlos Sepúlveda.

UN ESPACIO RELEVANTE

Este nuevo encuentro da continuidad a la Primera Cumbre Industrial Minera,
realizada en julio de 2021, y la segunda, en julio de 2022, por lo que se trata ya
de una instancia consolidada, al igual que toda la gobernanza Espacio
Industrial Minero, cuya plataforma web www.espacioindustria.cl cuenta con un
registro actual que supera las 500 empresas proveedoras con dirección
comercial en la región de Coquimbo, más entidades públicas, privadas y
académicas relacionadas directamente con el sector industrial minero regional.
“Que ya estemos en la tercera versión quiere decir que hay un compromiso
importante por parte de las compañías mineras, que son los compradores, y
también de los proveedores”, comentó el gerente de CRDP, Manuel Schneider,
destacando que la plataforma “es importante para las compañías mineras,
porque si quieren buscar proveedores, esta es la base más robusta en cuanto a
disponibilidad; si tenemos más de 20 ingenieros de compra también inscritos y
que van a buscar proveedores ahí, quiere decir que está siendo útil. Los
proveedores saben que si se inscriben los pueden ver para cualquier tipo de
servicio”.
Los representantes de compañías mineras destacaron la utilidad del Espacio
Industrial Minero y de esta nueva cumbre, tanto por acercar su demanda a la
oferta local, como por ayudar a identificar brechas en las cuales las grandes
empresas pueden ayudar al sector de proveedores a desarrollarse.
El gerente de administración y finanzas de CMP, Carlos Sepúlveda, planteó
que la participación en estos encuentros “es una forma de conectarnos con las
empresas de nuestro territorio, los incorporamos a nuestros procesos, les
explicamos nuestra forma de trabajo nuestros procedimientos de licitación y
compra, para que nos acompañen en el desafío de ir creciendo en nuestra
operación”.
La gerente de abastecimiento de MLP, Katherinne Pulgar, señaló que “desde el
año 2014 hemos estado generando instancias en favor de los proveedores
locales. Lo que queremos es que los proveedores crezcan con nosotros, y
nosotros crecer con ellos; que tomen las herramientas de innovación para que
vayan generando mejores espacios de negocios y mejores ofertas, tanto para
MLP como a otras mineras, y por qué no, para compañías de otras regiones”.
Nelson Manríquez, business partner de gestión de materiales y servicios de
Teck CDA, explicó que actualmente cuentan con alrededor de 60 proveedores
locales, particularmente basados en la comuna de Andacollo. “Queremos
seguirlos incentivando a que participen en los programas de desarrollo que

tenemos establecidos desde hace tres años. Hoy tenemos un foco en
innovación, estandarización, incorporación de la mujer en la minería y en
inclusión. Nuestros proveedores locales están atentos a esto, quieren trabajar
con Teck, pero nuestro llamado es que también trabajen con otros clientes, que
impartan sus servicios en otras industrias”.
La seremi de Minería, Constanza Espinosa, subrayó que instancias como esta
nueva cumbre, “son valiosas no sólo porque permiten la vinculación y
visibilización de la industria minera y los proveedores de la región, sino también
porque posibilita abordar brechas. Como gobierno, sabemos que los
proveedores son el motor del desarrollo y buscamos generar un ecosistema de
oferentes de soluciones tecnológicas, dentro del marco de la industria 4.0, así
que vamos a continuar trabajando en esa vinculación y fortalecimiento de los
proveedores de nuestra región, potenciando una industria mucho más diversa,
inclusiva, innovadora, tecnológica y sustentable”.
El gerente CIDERE Coquimbo, Ricardo Guerrero, explicó que dentro de los
objetivos de dicha entidad “uno de los principales es ser un articulador público y
privado, como también el empleo y la inversión. Vimos que nuestra región es
minera y que, para crecer y dar paso al empleo, la clave no estaba sólo en las
propias mineras, sino en quienes los abastecen. Partimos hace unos años y
hoy vemos que el sector de los proveedores ha crecido considerablemente.
También nos ha servido para detectar las debilidades de la región, y ahí
estamos nosotros, articulando en base a este programa para mejorar las
competencias de los proveedores”.

Otras noticias destacadas

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…
“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó  a todo pulmón todas sus canciones

“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó a todo pulmón todas sus canciones

La agrupación fue uno de los platos fuertes de la noche final de la tradicional fiesta coquimbana, completando una parrilla…
¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor  de Zúmbale Primo

¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor de Zúmbale Primo

Una jornada con actuaciones de gran calidad artística, marcaron la finalización de la Fiesta Más Grande de Chile, que regresó…
Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio