U. Central Región de Coquimbo triunfa a nivel nacional con innovadora propuesta en Transparencia de Datos

Loading

Estudiante y académico de Administración Pública representarán al país en el encuentro internacional AbreLatam Con Datos, que se llevará a cabo en Brasil.

La estudiante de quinto año Valentina Cuadros, y el profesor Alan Sepúlveda, ambos de la carrera de Administración Pública de la Universidad Central Región de Coquimbo, se alzaron como ganadores de la segunda versión del Desafío Transparenta Datos 2024, una iniciativa orientada a fomentar el uso de datos públicos entre jóvenes de 18 a 29 años. El evento contó con la presencia del Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, la Subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, y la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.

El equipo de la U.Central presentó un innovador proyecto que, utilizando datos abiertos, reveló cómo la du8yistribución territorial de recursos educacionales impacta la carga docente en la Región Metropolitana. Gracias a este logro, los ganadores representarán a Chile en el encuentro internacional AbreLatam Con Datos, que se llevará a cabo en Brasil a finales de este año.

“Este año hemos visto cómo los temas de gobierno abierto y transparencia han ganado mucha relevancia, tanto en Chile como en toda América Latina. Esto nos mantuvo atentos a cualquier iniciativa que nos permitiera participar y aplicar lo que venimos estudiando. Así que cuando se abrió la convocatoria del Desafío Transparenta 2024, inmediatamente nos llamó la atención. No solo por el enfoque en la transparencia y los datos abiertos, sino también porque representaba una oportunidad única de crecimiento profesional. En una era donde la toma de decisiones basada en evidencia es cada vez más crucial, sabíamos que este concurso no solo era un concurso, sino también una plataforma para desarrollar competencias esenciales, como el análisis de datos y la generación de políticas públicas informadas.” indicaron los ganadores del certamen.

Al ser consultados por la elección del tema, ambos señalaron que “la educación es una dimensión clave de la desigualdad y afecta directamente el futuro de la juventud. Nos pareció un tema muy poderoso, y cuando lo cruzamos con otros factores como la salud mental, la prevalencia del suicidio juvenil y el bullying, vimos que podíamos crear una visualización de alto impacto que no solo reflejara la realidad, sino que también sirviera como insumo para la toma de decisiones en políticas públicas. Nos motivaba la idea de que nuestro trabajo pudiera tener una contribución real y significativa a nivel de decisiones políticas”, agregaron.

El Vicerrector Regional, Jaime E. Alonso Barrientos también felicitó a los ganadores y destacó la innovación de su proyecto señalando que «su iniciativa refleja el compromiso de nuestra universidad con la transparencia y la responsabilidad social. Este logro no solo pone de manifiesto la calidad de nuestra formación, sino que también contribuye al desarrollo de políticas públicas basadas en datos», indicó la máxima autoridad regional de la sede.

 

 

Por su parte, el Vicedecano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Jonathan Hermosilla resaltó la importancia del trabajo de Valentina y Alan. “Su esfuerzo evidencia que, al acercar a los jóvenes a los problemas reales de la educación en nuestro país, los estamos motivando a ser parte del futuro y a incidir en políticas públicas que integren la voz de los estudiantes, especialmente de nuestros futuros Administradores Públicos. Vaya para ellos mis felicitaciones, indicó el vicedecano.

Transparenta es un certamen organizado por la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de Segpres, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), el Laboratorio de Gobierno, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El principal objetivo de esta iniciativa es motivar a los jóvenes a desarrollar proyectos que acerquen los datos públicos a la ciudadanía a través del Data Storytelling, impulsando la transparencia, la rendición de cuentas y el control ciudadano.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio