UCN Coquimbo destaca bajos índices de accidentabilidad alcanzados durante los últimos 2 años

Loading

La información se dio a conocer en la Semana de la Prevención de Riesgos, iniciativa

cuenta con actividades informativas, educativas y recreativas.

Con la finalidad de informar y reforzar las medidas que se realizan en el Campus
Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN) en materia de prevención de
accidentes y de enfermedades profesionales, la Unidad de Prevención de Riesgos de la
Dirección de Administración y Finanzas (DAF) de la UCN Sede Coquimbo, inició la
Semana de la Prevención de Riesgos, con una charla en que participaron representantes
de diversos estamentos de la universidad, a quienes se les informó los bajos índices de
accidentabilidad que registra la UCN Sede Coquimbo, que son inferiores a un dígito.
La Vicerrectoría de Sede y la Unidad de Prevención de Riesgos de la DAF tiene una
preocupación permanente por la seguridad de la comunidad de la UCN, de sus
funcionarios y funcionarias, y también por sus estudiantes, con quienes se desarrolla un
trabajo educativo en materia de prevención, y la Semana de la Prevención de Riesgos
permite comunicar al personal las acciones que se realizan en la materia, explicó José
Choque Alarcón, Director de Administración y Finanzas de la UCN Sede Coquimbo.
También, dijo, “se desarrolla una importante labor con las empresas contratistas, con
quienes se efectúa un trabajo coordinado, que se ha reflejado en una tasa de
accidentabilidad mínima”.

La charla inaugural de la Semana de la Prevención de Riesgo contó con la participación
del gerente Regional de la Mutual de Seguridad, Arturo Díaz Díaz quien dijo que “la UCN
destaca en la región y país, dentro del rubro de las universidades, por sus bajos índices
de accidentabilidad, registrándose valores inferiores a un dígito”.

Mientras que Ramón Collao Acosta, asesor externo de la Mutual de Seguridad, se refirió
al valor de la vida y la salud. Ramón Collao resaltó la importancia de realizar los trabajos
tomando las medidas de seguridad necesarias, “si el trabajador va a hacer algo, primero
debe identificar el peligro, tener la medida de control, y si no la tiene no puede hacer el
trabajo, pues expondrá su vida”.

Además de la charla, la tarde del lunes se efectúo un Encuentro de Comités Paritarios
presentes en el campus, con la finalidad de fomentar la gestión preventiva y entregar los
conocimientos necesarios para que los comités desarrollaren un buen plan de trabajo,
“esto nos permite tener una mayor gestión integral de lo que significa la gestión paritaria.
Lo que buscamos es entregarles todo el conocimiento para que puedan desarrollar un
buen plan, que nos ayude a mantener un estándar de accidentabilidad en lo óptimo, que
es el que tenemos”, señaló Evelyn Vargas Pinilla, Jefa de la Unidad de Prevención de
Riesgos.

PROGRAMACIÓN

Las acciones de la Semana de la Prevención de Riesgos se enfocan en diversos ámbitos
como Emergencias, Gestión Paritaria, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional.
Entre las actividades programadas el martes 21 de noviembre se realizó una Feria de
Seguridad y Salud que contó con la participación de la Seremi de Transporte, la Mutual
Seguridad, Guayacán Sustentable, junto a estudiantes de Ingeniería en Prevención de
Riesgos y Medio Ambiente, quienes presentaron simuladores de alcohol y drogas.

El mismo día, se desarrolló la actividad denominada "Ergonautas", donde se entregó
información sobre la importancia de pausas activas, de la recuperación, de realizar
ejercicios de compensación para relajarse, entre otros temas.

RECREACIÓN
La semana contó además con una serie de actividades destinadas a favorecer la
relajación de funcionarios y funcionarias, como la Jornada de Baile Entretenido
denominada "ConectAndo", un taller de Risoterapia, la Jornada de Atención de
Quiropraxia “Ajústate”, entre otras acciones.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio