Usuarias del CESFAM Cardenal José María Caro de La Serena son reconocidas por su compromiso con la lactancia materna

Loading

En el contexto de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se desarrollan distintas iniciativas que valorizan el rol de la madre y la familia, en este proceso que favorece la nutrición y salud del niño (a).

Una nueva versión de Amamantarte se celebró en dependencias del Centro Cultural y Comunitario Cuatro Esquinas, con motivo de reconocer a usuarias del Cesfam Cardenal José María Caro, en su compromiso de alimentar a sus hijos a través de la lactancia materna.

A las promotoras “Amigas de la leche”; a las ganadoras del concurso “Te relato mi lactancia”; y a las madres que participaron de la exposición fotográfica “Amamantarte”, se les entregó una distinción por su participación en las distintas iniciativas que el centro de salud del sector La Pampa promueve desde hace años y que, bajo el lema 2024 “Cerrando la brecha: Apoyo en la lactancia materna para todos”, pretende continuar haciendo, con la colaboración de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y otras instituciones relacionadas con el área de salud.

Al respecto, Catalina Castillo, directora del CESFAM Cardenal Caro y anfitriona de esta acción que está a cargo del Comité de Lactancia Materna del establecimiento de Salud Primaria, destacó. “Para nosotros es muy importante la promoción de esta práctica, porque previene enfermedades a futuro y genera una sensación de seguridad en el bebé. Nuestro comité está reconocido a nivel nacional, el Ministerio de Salud el año pasado asistió en nuestro centro para comprender las prácticas que se realizan en el comité y, de esta manera, considerarlas para otros comités de Chile… Seguiremos promocionando, pero siempre con iniciativas nuevas, considerando que la realidad y las familias van cambiando, siempre desde un enfoque de salud familiar”.

Las beneficiarias 

Erika Carmona, ganadora del concurso “Te relato mi lactancia”, se refirió a esta significativa experiencia, que busca transmitir de manera verbal la labor de las madres en este período de lactar. “Es un reconocimiento trascendental, porque refuerza lo que hacemos en nuestro rol con nuestra cría. En mi caso particular estoy sola con mi bebé, pero ha sido un reencuentro conmigo misma, ya que es un relato para ver mis sombras, sanar y ser la guía de mi maestro, que es mi hijo”, declaró.

Por su parte, Ivania Vega, quien se graduó a través del taller promotoras “Amigas de la leche” comentó “ha sido una linda experiencia, un curso muy completo, con mucha información y, además, me permite empoderarme en mi lactancia con mi hijo que tiene 2 años y 8 meses… Nos sirve a todas, a la comunidad en general, para derribar mitos sobre la lactancia materna…Soy nutricionista y esto me sirve de manera personal y profesional, para poder ayudar a otras madres en su proceso de lactancia”.

Asimismo, la ceremonia contó con la intervención artística de la agrupación danza- porteo Kupal, la cual fomenta la crianza respetuosa por medio de la cultura y, de la asistencia y apoyo de distintas autoridades a nivel regional y comunal, quienes destacaron las acciones de parte del equipo del centro APS, liderado por Rodrigo Fernández, director del Departamento de Salud Municipal.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio