Vicuña celebró con éxito la Pampilla de San Isidro 2025

Loading

Vicuña celebró con éxito la Pampilla de San Isidro 2025

Desde la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña indicaron que la ocupación hotelera llegó al 80%.

Vicuña vivió una nueva edición de la tradicional Pampilla de San Isidro, la fiesta más grande y esperada del Valle de Elqui, que este año reunió a miles de personas en un ambiente marcado por la alegría, la música, la seguridad y la tradición.

Durante cuatro jornadas, el público disfrutó de shows de primer nivel, con artistas nacionales e internacionales que hicieron vibrar a la multitud, junto con los talentos locales que dieron vida al escenario Lo Mejor de lo Nuestro.

La música, la danza y la cueca se mezclaron con las emociones de familias que llegaron desde distintos puntos del país para celebrar las Fiestas Patrias en Vicuña, corazón del Valle del Elqui.

La seguridad fue uno de los ejes centrales del evento. Carabineros, PDI, guardias privados, drones y cámaras de última generación permitieron que la Pampilla se desarrollara con tranquilidad, reforzando la confianza de la comunidad y de los visitantes.

Asimismo, se recuperaron y fortalecieron las tradiciones chilenas, con juegos típicos, ramadas, gastronomía local y espacios diseñados para toda la familia, que transformaron la Pampilla en un verdadero encuentro comunitario, donde grandes y chicos compartieron lo mejor de la identidad nacional.

El balance general fue calificado como altamente positivo por el alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal: “Hemos demostrado que cuando hay organización, trabajo en equipo y cariño por nuestra gente, la Pampilla de San Isidro se transforma en una fiesta segura, familiar y llena de vida. Nos vamos orgullosos de lo logrado y con el desafío de que la versión 2026 sea aún mejor”, señaló la autoridad.

Desde la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña también valoraron el desarrollo de la actividad y destacaron su impacto en la economía local. Según el balance, las reservas hoteleras alcanzaron en promedio el 80% de ocupación, de un total superior a 1.100 camas disponibles en la comuna.

Con este cierre exitoso, la Pampilla de San Isidro 2025 dejó la vara muy alta, consolidándose como un hito cultural y patrimonial de la Región de Coquimbo y de todo Chile.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio