Junto a la asociación sin fines de lucro Yo Cuido y al Departamento de Desarrollo Inclusivo, el municipio serenense busca prevenir el desgaste físico y emocional de quienes, de forma remunerada o no, dedican su tiempo para hacerse cargo de personas que no pueden hacerlo por sí mismas.
La abnegada labor de cuidar de un familiar o un ser querido tiende a llevar consigo una carga emocional considerable. Es por ello que, con la finalidad de fomentar el autocuidado en quienes dedican su vida en beneficio de otros, la Municipalidad de La Serena organizó el seminario Cuidemos a Quienes Cuidan, poniendo especial foco en la salud mental.
En esta línea, la alcaldesa Daniela Norambuena destacó que, como municipio, se está realizando un trabajo en pos de mejorar la calidad de vida de cuidadores y cuidadoras. “Tenemos un gran programa que vamos a postular como comuna, que es de apoyo y al trabajo también de lo que son los cuidadores. Esta red de apoyo va a venir a beneficiar y a trabajar junto a las familias para ir a visitarlos a su domicilio. Porque eso es lo que necesitamos, más colaboradores que vayan a aportar a estas personas que muchas veces son poco escuchadas, pero que son muchos hoy día en nuestra vida”, adelantó.
Esta es una realidad que bien conoce Vannia Cárdenas Alvarado, quien hace 12 años es cuidadora de dos de sus hijos. El primero de ellos tiene 24 años y, luego de contraer un virus a corta edad, quedó con serias secuelas, mientras que el segundo tiene 13 años y padece de sordera, por lo que ambos dependen de su madre en su día a día. Hoy tiene su emprendimiento de banquetería, que le ha posibilitado compatibilizar sus tiempos.
Es por ello que se siente muy agradecida del trabajo mancomunado entre la Asociación Yo Cuido y la Municipalidad de La Serena, ya que “uno deja de ser para cuidar a alguien, aunque uno lo haga con amor. Uno se ve limitado económica y mentalmente. Me separé y tuve que reinventarme, así que formé mi PYME para poder tener mi sustento económico, para poder ser yo y tener mi dinero, para no depender de otra persona. Cuesta mucho, como cuidadores solo pedimos la oportunidad de demostrar que sí somos capaces de trabajar, que sí podemos hacerlo, aparte de cuidar. Que sí existimos”, explicó.
En esta misma línea, la Coordinadora Regional Asociación Yo Cuido, Solange Pasten destacó las prestaciones y servicios que ha recibido por parte del municipio, el que “siempre nos ha brindado mucho apoyo, sobre todo en la parte de cuidados junto al Departamento de Desarrollo Inclusivo. Siempre nos dan espacios de capacitación, talleres y sobre todo, momentos de autocuidado, como masoterapia, peluquería, manicure, espacios que nosotros como personas cuidadoras no tenemos, pero ellos nos brindan esas oportunidades que son como nuestro regalo y que nosotros sabemos que nos lo merecemos”, afirmó Pastén.
Es por ello que en el seminario se trataron temas como la importancia de respetar las horas de descanso y sueño, el manejo del estrés, la alimentación saludable, generar pausas activas y aprender a solicitar ayuda cuando sea necesario.
Gestiones municipales con nivel central
En esta misma línea, la alcaldesa Daniela Norambuena se reunió en Santiago junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y la diputada Carolina Tello, para gestionar un centro comunitario para cuidadores y cuidadoras de la comuna de La Serena, que incluya implementos, talleres, apoyo psicológico y una serie de prestaciones, para mejorar la calidad de vida de quienes cuidan a otros.
De acuerdo a lo señalado por la alcaldesa Norambuena, esta iniciativa se espera concretar durante el 2025, dado que se encuentra en estado de tramitación frente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia. “Eso ya va avanzando, ya tenemos el lugar, y solamente vamos a esperar el visto bueno por parte del Ministerio que esperemos que se complete este año”, explicó.
Es importante reconocer los sentimientos negativos que pueden aparecer con las labores propias de los cuidadores y cuidadoras, por lo que desde la Municipalidad de La Serena se recalcó en la invitación a concurrir al Departamento de Desarrollo Inclusivo, ubicado en calle Los Carrera #566, para recibir la contención y apoyos correspondientes para quienes lo necesiten.