Ya comenzaron las postulaciones al Fondo «Para Vivir Mejor» del Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Loading

  • A través de la Subsecretaría de Evaluación Social se dispondrán $1.000 millones para la superación de la pobreza. Los fondos son concursables.

Este 18 de marzo se inició una nueva convocatoria del Fondo Para Vivir Mejor. En su versión 2024, el fondo concursable destinará $1.000 millones a proyectos que trabajen en la superación de la pobreza y/o las diversas vulnerabilidades en el país. De esta forma, la convocatoria se divide en dos líneas de concurso: una de Acción Social y otra Evaluación de Experiencia.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, explicó que “los objetivos principales son promover el desarrollo de proyectos sociales de organizaciones de la sociedad civil, sobre todo que apoyen a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. Es importante también rescatar la experiencia de estas organizaciones. Se está impulsando a través de la experiencia de la sociedad civil, el planteamiento, la forma, cómo abordan la resolución de problemas de manera bastante innovadora, dando origen a iniciativas, que sean propicias de poder apoyar”.

En Acción Social, el fondo promueve el desarrollo de proyectos de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en la superación de pobreza multidimensional y las diversas vulnerabilidades, con especial atención a demandas sociales destinadas a cuidados, salud mental, desigualdades de género, migrantes y participación ciudadana. Esta línea tiene un presupuesto de $800 millones y está dirigida a fundaciones y corporaciones con al menos dos años de antigüedad.

Por otro lado, en la línea de Evaluación de Experiencia se financiarán proyectos que desarrollen evaluaciones de programas de intervención social ya existentes, con un presupuesto total de $200 millones. Esta línea está dirigida a fundaciones, corporaciones y universidades públicas y privadas reconocidas por el Estado, también con al menos dos años de antigüedad.

A su vez, el secretario regional, destacó que “todas estas organizaciones, que son innovadoras, que están en trabajo directo con el tejido social, con las organizaciones sociales, van a poder tener un espacio para poder postular sus ideas y proyectos”. Concluyó Eduardo Alcayaga.

El máximo monto al que pueden acceder los distintos proyectos que se presenten es de $20 millones. Además, se destinarán recursos para un mínimo de dos instituciones por región, permitiendo la implementación de iniciativas de intervención social en todo el país.

El proceso de postulación estará abierto desde el 18 de marzo hasta el 18 de abril de 2024, a través del sitio web http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ y los resultados de adjudicación se darán a conocer el 28 de junio de 2024.

Otras noticias destacadas

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…
¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio