32 profesionales de la salud inician sus estudios de especialidades médicas en la Facultad de Medicina UCN

Loading

  • Al finalizar su etapa de formación, los médicos y médicas se integrarán a la red de salud pública nacional y regional. 

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte dio la bienvenida a una nueva generación de médicas y médicos que iniciaron su ciclo formativo en diversos Programas de Especialidades Médicas, así un total de 32 estudiantes, con un firme compromiso con la salud comunitaria, se embarcan en una etapa crucial de su carrera profesional.

Esta decimocuarta generación de profesionales se especializará en Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Psiquiatría Adulto, Pediatría, Medicina Familiar, Anestesiología, Medicina Interna, Radiología, Neurología Adultos y Otorrinolaringología.

Durante la primera jornada, los nuevos becados y becadas recibieron información importante sobre el programa, su estructura, objetivos, reglamentos y las expectativas que se tienen de ellos como futuros especialistas médicos.

Su formación no solo se centrará en la excelencia médica, sino también en el desarrollo de una ética profesional sólida y un compromiso con el bienestar de los pacientes. Tal como expresó Dra. Giselle Myer Morales, Decana de la Facultad de Medicina.

“Nuestra misión no es solo formarlos como especialistas de alto nivel y de excelencia, sino también entregar una formación integral, tanto como médicos y como personas, invitándolos a actuar con profesionalismo en las distintas áreas que abarcarán su formación. Les invitamos a comprometerse con la salud y el bienestar de los y las pacientes y de la sociedad, a través de una práctica ética y altos estándares de conducta, responsabilidad para con su profesión y con la sociedad, auto-regulación, además de resguardo de su salud personal”.

En tanto, el Dr. Gabriel Sanhueza Cruzat, director (s) Servicio de Salud Coquimbo indicó que “es difícil pensar en todos los escenarios en que pueden visualizar su futuro, independiente de su especialidad. Pero lo importante es que ustedes eligieron estar aquí y, en esa libertad, pueden ejercer con ética; y ese horizonte que se abre es potente y el límite solo lo pueden poner ustedes”.

APORTE REGIONAL

Durante los próximos tres años, estos futuros especialistas se dedicarán a profundizar en sus respectivas disciplinas, con el firme propósito de contribuir al sistema de salud regional.

Así lo expresó la Dra. Francisca Canales Bravo, quien inició su formación en Medicina Familiar. “Quiero ser una médica integral, que vea desde todos los puntos de vista la Medicina. Como médica familiar uno es la primera cara que ven muchos pacientes y vemos las dificultades de acceder a especialistas. Entonces lograr conocimiento, con una visión más global para ayudar al paciente y a su familia es mi sueño. Espero ser un aporte regional”, sentenció.

Asimismo, el futuro neurólogo, Dr. Iván Pellín Millan reveló que “esta especialidad ha despertado interés en mí desde hace mucho tiempo. Es muy importante la educación continua, el perfeccionamiento y la preparación de todo el personal médico porque esto se traduce en una atención de calidad para la población de Coquimbo y de toda la región”.

El Programa de Especialidades Médicas de la UCN refleja un firme compromiso con el bienestar de la comunidad y la excelencia en la formación de profesionales de la salud. Una convicción que impulsa constantemente el desarrollo de la medicina en toda la región.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio