840 comunidades educativas de todas las regiones del país serán parte del programa “Protagonistas del Cambio” en 2024

Loading

  • La iniciativa promovida por el Centro de Innovación y la División de Educación General (DEG) del Mineduc busca fomentar la participación activa de las y los estudiantes y empoderarlos como agentes de cambio de los desafíos del entorno. La Región de Coquimbo contará con 55 establecimientos educacionales beneficiados.

 La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, junto al director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, Martín Cáceres visitaron la Escuela Consolidada Dávila, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, para dar cierre a la iniciativa “Protagonistas del Cambio 2023”, de la Red de Innovación y Transformación Educativa, y presentar las comunidades educativas que se sumarán al programa el próximo año. 

 Este proyecto, que forma parte del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, incluyó a 429 establecimientos educativos durante el 2023, buscando entregar experiencias educativas transformadoras que permitan a los estudiantes impactar significativamente en sus comunidades y entornos, en contextos de escuelas especiales, regulares y liceos TP. 

 Al respecto, Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc, destacó que se “promueva el protagonismo de los y las estudiantes, ya que en este proceso se integran aprendizajes, se participa más allá del aula, a través de un trabajo en equipo con instancias que van a servir para aprender a desenvolverse a lo largo de la vida, de esta forma las y los estudiantes logran tomar decisiones con impacto territorial”. 

 La subsecretaria Alejandra Arratia Martínez, en tanto, señaló que como Ministerio “sabemos que enfrentamos enormes desafíos tras el impacto que generó la pandemia en los aprendizajes y en nuestro sistema educativo en general, y tenemos la profunda convicción de que para lograrlo debemos promover y fomentar la innovación. Porque la magnitud del desafío nos interpela a buscar nuevas formas y estrategias para enfrentar esta causa país que es la Reactivación Educativa”. 

 “Queremos que las y los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje y que esto les ayude a relacionarse de mejor manera con el mundo que les rodea, así transformamos lo que estamos viviendo en una oportunidad para avanzar en una educación más significativa y pertinente para todos y todas”, enfatizó la subsecretaria. 

 La Escuela Consolidada Dávila fue uno de los establecimientos beneficiados por la iniciativa durante este año en el trabajo conjunto a las Redes de Futuro Técnico del Mineduc. En ese contexto, la directora de la escuela, Paulina González, indicó que este proyecto consiguió que “los estudiantes hicieran suyo el aprendizaje. Ellos fueron capaces de apropiarse del aprendizaje sin necesidad que uno les esté soplando o diciendo la respuesta, que entre ellos pudiesen hablar de la educación que cada uno quiere lograr. Este es un proyecto que hace que los estudiantes quieran aprender, que sean capaces de hacerlo”. 

 En la actividad se realizó, además, un panel de diálogo donde representantes de tres comunidades que fueron partes de las experiencias impulsadas por Protagonistas del Cambio 2023 compartieron sus experiencias en torno a esta iniciativa. Uno de los establecimientos que participó fue el Centro Educativo Los Laureles, quienes mostraron su proyecto titulado “Importancia de la educación saludable para el bienestar emocional”, en tanto, la Escuela Parroquial Domingo Savio presentó su iniciativa “Iluminemos para estar seguros”. Finalmente, la anfitriona Escuela Consolidada Dávila presentó sobre su proyecto “Economía doméstica para apoderados en alimentación saludable”. 

 Protagonistas del Cambio 2024 

 En la actividad se dieron a conocer las comunidades educativas que formarán parte de la iniciativa “Protagonistas del Cambio 2024”, que se enfocará en fortalecer las capacidades de desarrollar proyectos de innovación a través de la formación y entregará equipamiento tecnológico para enriquecer las experiencias de aprendizaje de los y las estudiantes. 

 El próximo año esta iniciativa se ampliará casi al doble y llegará a 840 comunidades educativas, con más de 2.800 participantes de equipos motores de todas las regiones del país, en establecimientos con contextos rurales y urbanos. 

 De esta forma, la región de Arica y Parinacota contará con 18 establecimientos educacionales, Tarapacá con 14, Antofagasta con 11, Atacama tendrá 30, Coquimbo 55, Valparaíso 81, la región Metropolitana tendrá 252, en Libertador Bernardo O´Higgins serán 59, el Maule con 35, Ñuble 25, Biobío 87, Araucanía 59, Los Ríos 26, Los Lagos 59, Aysén 12, y Magallanes y la Antártica Chilena tendrán 17 comunidades educativas participando de este proyecto.  

 El listado de los establecimientos educacionales estará disponible en los próximos días en https://www.innovacion.mineduc.cl/ 

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio