![]()
En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y niños en edad preescolar, quienes participaron en el Concurso Literario Luz de Colibrí, realizando una cocreación de escritura y dibujo en la compañía su familia, madre o persona cuidadora. Es así como, esta instancia tuvo como temática a Gabriela Mistral en el contexto de los 80 años del Premio Nobel de Literatura.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, explicó que “la lógica es que los niños puedan expresar, que los niños se despierten en el mundo de la lectura, que abran su imaginación, que se proyecten a que en un tiempo más, van a tener que aprender a leer y a escribir, y a que la lectura es una gran llave que abre el mundo. Es súper importante que en esta etapa estimular a los estudiantes, a los párvulos con estas lecturas, porque ellos se van imaginando las cosas. En este caso, lo que hicimos fue premiar justamente esa imaginación expresada cuentos y dibujos”.
Por su parte, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, destacó que “es muy relevante este concurso y especialmente en el contexto de los 80 años del Premio Nobel, en el sentido de poder relevar la figura de Gabriela Mistral como pedagoga y potenciar la lectoescritura en las primeras infancias, a través del juego y diferentes iniciativas lúdicas que son innovadoras y que tienen relación con la perspectiva vanguardista que tuvo Gabriela Mistral como educadora y profesora rural”.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Regional de Lecto-Escritura, impulsado por los integrantes de la Mesa de Infancia, que busca promover este aprendizaje desde los primeros años a través de la imaginación, la creatividad y vinculación con la familia. Es así como, se desarrolla una articulación conjunta entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del Subsistema Chile Crece Contigo y el Ministerio de Educación junto a Fundación Integra y JUNJI.
Rosario Vega es de Andacollo y su hijo fue uno de los niños que recibió reconocimiento en la ceremonia: “Me parece genial que se abran estas convocatorias, y encuentro muy bonito cómo acercan a los niños a la cultura. También esta ceremonia me pareció muy bonita, adaptada también a los niños y a su atención. Y bueno, particularmente en la casa siempre hemos incentivado la lectura y es algo normal, es parte de los hábitos y espero que eso siga siendo así y se propague más”. Expresó.
En la actividad también estuvieron presentes el director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila; la directora regional de Fundación Integra, Susana Veas, y representantes de la Municipalidad de La Serena, quienes valoraron la importancia de este espacio, que permitió el desarrollo de creaciones en el género del cuento infantil, incentivando la escritura creativa para párvulos y sus familias, junto al valioso aporte profesional de las educadoras.





