Expertas en turismo de Guatemala y Colombia capacitaron sobre promoción internacional a empresas de la Región de Coquimbo

Loading

Las jornadas formativas se realizaron en Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela, como
parte del Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas que desarrolla ProChile
para entregar asesoría respecto a la oferta de productos y servicios locales hacia el extranjero.

El turismo rural está siendo cada vez más atractivo a ojos internacionales. Es por ello que
ProChile desarrolló cinco jornadas formativas en cuatro comunas de la Región de
Coquimbo para entregar consejos sobre cómo hacer más atractivos para el visitante
extranjero algunos destinos de las provincias del Limarí y del Choapa. La asesoría estuvo a
cargo de dos expertas en turismo rural y patrimonial de Guatemala y Colombia, quienes
compartieron las estrategias de promoción que han implementado en sus países y
analizaron junto a las pymes dónde está su potencial turístico.

A través del Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas, que
desarrolla ProChile con recursos del Gobierno Regional, se realizó un seminario y mesas
de trabajo en las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela, donde
participaron emprendedores y empresarios de diversos productos y servicios de interés
para turistas que eligen viajar a Chile.

“En ProChile nuestro desafío es la promoción internacional. Mediante el programa de
capacitación para zonas rezagadas hemos estado formando sobre comercio exterior y
hemos realizado acciones de aprendizaje y de vinculación con diversos mercados del
mundo donde hemos podido dejar plasmado el nombre de estas cuatro comunas. Aquí
hay un desafío constante de dar a conocer Chile como gran oferente de distintos
productos, ya sea alimenticios, culturales, minerales, y el turismo también es un nuevo
elemento para promocionar por parte de nuestra institución”, expresó la directora
regional de ProChile, Paola Vásquez.

Desde el Gobierno Regional destacan que este proyecto de capacitación internacional
financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) no sólo ha permitido que
expertos internacionales capaciten en el territorio rezagado, sino además posibilita que
sean portavoces en sus respectivos mercados sobre lo que conocen en la denominada
“región estrella”. En este caso, las relatoras de Colombia y Guatemala pudieron visualizar
el potencial turístico del Valle del Limarí conociendo sus petroglifos, observatorio
astronómico, artesanía en piedra combarbalita y un emprendimiento de turismo rural
(Sendero Wenuleüfu).

CONOCIMIENTO INTERNACIONAL PARA LA REGIÓN:
“Esta es una región muy bonita, muy diferente a lo que conocemos en Colombia y hemos
conocido a empresarios que quieren salir adelante por medio del turismo. Muy contenta
de apoyar estos procesos de desarrollo, creación y promoción de estas zonas que llaman
rezagadas. Fue muy interesante hacer un trabajo en equipo en las comunas quedando
con tareas clave para trabajar en sus propios negocios y de manera asociada”, expresó
Ángela Murillo, consultora colombiana con experiencia en gerencia hotelera,
administración de agencias operadoras y ecoturismo.

Por su parte, Nancy Mejía, directora ejecutiva de la Cámara de Turismo de Guatemala,
relata que “ha sido una experiencia enriquecedora. Nos encontramos con mucho interés
de los participantes de mejorar su modelo de negocios. Pudimos compartir algunas
experiencias exitosas de Guatemala en temas de turismo rural, aportando ideas de cosas
que están funcionando y que pueden ser perfectamente replicables si hay voluntad de los
diferentes actores de la cadena de valor”.

TESTIMONIO DE PARTICIPANTES:
Marcela Iriarte, representante del emprendimiento de amansa de caballos “Cuna del Sol”
y directora de la mesa comunal de turismo de Monte Patria, manifestó que “el seminario
fue extraordinario. Las experiencias que nos traspasaron las relatoras van a ser muy
valiosas sobre lo que tenemos que desarrollar en la comuna. Nos abrieron un abanico de
preguntas y respuestas sobre turismo rural que fue genial y nos dejaron un mensaje que
me quedó grabado: estamos sentados en una mina de oro. Monte Patria tiene mucho que
entregar al mundo. El desafío es creernos el cuento”.

Cristina Ávalos, emprendedora rubro gastronómico y de alojamiento de Huentelauquén,
en Canela, afirmó que “estos conocimientos para llegar a más turistas han sido excelente.
Muy buenas las expositoras de Guatemala y Colombia quienes nos aconsejaron sobre
cómo seguir emprendiendo. Agradecemos a ProChile, porque en Canela hay mucho
potencial por sus atractivos naturales y culturales”.

Patricio Jofré, artesano en madera de Monte Patria que trabaja con piezas basadas en la
cultura diaguita, opinó que “estas son instancias significativas porque nos abre una visión
de lo que está sucediendo en el turismo en mundo. Nosotros muchas veces tenemos una
mirada muy local, pero nos falta esa mirada externa de especialistas. Pudimos analizar
nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades que tenemos como comuna y vimos que
la asociatividad es el camino para salir adelante en el turismo”.

Otras noticias destacadas

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…
¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio