En la salida norte de Combarbalá urbano, los vecinos contarán con un nuevo parque, gracias al trabajo en conjunto entre CONAF, la Municipalidad de Combarbalá y el Hospital de Combarbalá.

Loading

“La recuperación de este espacio tan importante para la comuna de Combarbalá ,
nació de una conversación que tuvimos junto a CONAF, viendo la posibilidad de
recuperar este espacio, que siendo de propiedad del Servicio de Salud de Coquimbo,
alberga una diversidad tremendamente rica para nuestra comuna. Es así como, a
través de los programas de emergencia de CONAF, se ha iniciado un trabajo para
restituir, limpiar y asear todo este sector, donde se están construyendo senderos, se
está iniciando un proceso de reforestación y nosotros como Municipalidad vamos a
concurrir con recursos que nos permitan hacer una iniciativa que ilumine todo este
punto de encuentro, dónde ya las familias se están acercando, instalando mobiliario
público. Es decir, vamos a entregar un nuevo punto de encuentro para todas las
familias Combarbalinas, en relación a la naturaleza, a la hermosura natural que tiene
nuestra comuna, así que estamos muy contentos y agradecidos del trabajo
colaborativo que hemos desarrollado junto a CONAF, a la buena disposición del
Hospital San Juan de Dios de Combarbalá, de permitir los trabajos en este espacio, y
esperamos que en un corto tiempo tengamos ya, mas avances con este sector
iluminado y que así sea un nuevo parque para nuestra comunidad”. Señaló el Alcalde
de Combarbalá, Pedro Castillo, una vez finalizada la visita a terreno, a este punto
ubicado en la salida norte de Combarbala a un costado de las dependencias del
Hospital de nuestra comuna.

Al respecto, Inal Payneman , profesional de la sección conservación de bosques
nativos y formaciones xerófiticas de CONAF, se refirió a este proyecto: “La
Corporación ( CONAF), en conjunto con el consejo consultivo del Hospital, logró
visualizar una necesidad, que es aumentar el espacio de Arbolado Urbano, pero aquí
nos encontramos en una situación que tenemos un bosque nativo de preservación,
principalmente con algarrobos que son la especie tipificada en categoría vulnerable,
los pimientos, los espinos, los molles, que se dan naturalmente, por lo tanto esto es
un bosque nativo. Como recién conversábamos con el alcalde, además de esta área,
a nivel nacional, tendríamos otra similar en Temuco, lo que sería el cerro Ñielol, que
es un bosque nativo de preservación, por lo tanto, tenemos ese nivel de importancia y
de relevancia desde el punto de vista ambiental. Este sector, son aproximadamente
dos hectáreas, actualmente nos encontramos en un proceso de licitación, para poder
hacer un espacio seguro, en el sentido de poner un límite perimetral, un acceso más
regulado, con un portón de entrada, que nos invite a disfrutar de ésta área en forma
segura. Hemos recibido la noticia del Alcalde, de que está proyectando varias
implementaciones, por ejemplo luminarias para el sector para que esto cuando ya
llega el atardecer, pueda ser un espacio seguro, por lo tanto, estamos visualizando
muchas iniciativas que le dan potencial a éste sector en donde también vamos a

incorporar especies nativas como los algarrobos, los guayacanes, los pimientos, los
Quillayes, que son especies propias de ésta zona de la región de Coquimbo, por lo
tanto, estamos invitando a toda la ciudadanía a que pueda disfrutar de esta área
verde, que es un espacio único de mucha biodiversidad, de gran riqueza ambiental y
que invita a mejorar esta relación entre la naturaleza y la sociedad”.

Dentro de este trabajo en conjunto, también esta nuestro Hospital San Juan de Dios
de Combarbala, donde su Director Carlos Barraza, se refirió a este importante
proyecto de conservación y recuperación de espacios públicos: ”Estamos muy
contentos, ya que entendemos que varias comunidades e instituciones desde hace
mucho tiempo tenían como un sueño el recuperar este espacio, y ahora
afortunadamente se realizaron estas alianzas, donde hemos realizado gestiones en
este bosque nativo, qué hay que preservarlo y que se convertiría en nuestro principal
pulmón verde la comuna. Esta recuperación de éste espacio, va a servir a todos
nuestros usuarios, nuestros pacientes, nuestros funcionarios y por sobre todo a toda
la comunidad Combarbalina, ya que es hora que comencemos a proteger lo nuestro,
ya que teníamos este espacio que es tan bonito, pero lamentablemente por descuido,
no se veía su real potencial.”

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio