Inauguran primera Sala Multisensorial para pacientes infanto-adolescentes de la red pública de salud regional

Loading

Los grandes beneficiados serán los usuarios de los dispositivos de Hospital Día y la Unidad
de Salud Mental infanto juvenil del Hospital de Coquimbo.

Luego de meses de arduo trabajo y con la motivación de entregar un real aporte a
nuestros pacientes, el equipo de la Unidad Infanto adolescente junto a la Agrupación
Antu-Küyen, la Dirección del Hospital de Coquimbo y el aporte de Compañía Minera
Zaldívar, concretaron la habilitación de las primeras 2 salas multisensoriales para
pacientes de salud mental infanto adolescente, en toda la red pública de salud regional.
La génesis del proyecto se gestó desde los propios pacientes y sus familias, quienes
agrupados en organización Antu-Küyen propiciaron la iniciativa y generaron los contactos
con la empresa privada a través de la cual se logró el financiamiento que permitió adquirir
elementos terapéuticos que facilitan las condiciones de atención y tratamiento a niñas,
niños y adolescentes.
Marcela Olivares presidenta agrupación Antu-Küyen y madre de una de las pacientes
beneficiadas, destacó la iniciativa ya que “esto nace por que sentimos como padres y
como familias que faltan muchas cosas en la atención, queremos visibilizar a nuestros
niños de que ellos necesitan, además del arduo trabajo que realizan los profesionales, les
faltan también herramientas y recursos y bueno por eso encontramos sumamente
importante estar haciendo esta inauguración de la sala multisensorial que es de gran
ayuda para la terapia de los niños, nos sentimos super orgullosos”.
Para la implementación de las salas Multisensoriales se adquirieron elementos tales
como: columpios, series para equilibrio (circuito de salto), chalecos de peso (para generar
calma), colchonetas, lámparas de aceite, audífonos anti ruido, entre otros implementos
que se encuentran tanto en el Hospital Día como en la Unidad infanto adolescente.
Amanda paciente de 17 años y que inició sus tratamientos en el hospital hace 4 años ya ha
experimentado en este nuevo espacio “es muy importante no solo para mi sino para todos
los pacientes, es maravilloso ver cómo han avanzado harto, de hecho, yo he usado los
audífonos anti ruido y es como más relajante para mí que tengo ansiedad a los ruidos
fuertes y me ayudó bastante”.
El aporte de Compañía Minera Zaldívar fue fundamental para dar inicio a esta estrategia y
el vinculo lo generó Leonardo Tapia, padre de 2 pacientes del hospital día y quien se

desempeña en la empresa minera “Yo trabajo en Compañía Minera Zaldívar y siempre en
todas empresas grandes existen estos estamentos donde hay ayudas y yo lo conversé, mi
situación personal y de mis hijas y accedieron a asignarnos un monto de 2 millones 200
mil pesos, con este aporte logramos grandes cosas y estamos muy contentos”
Así como Amanda o las hijas de Leonardo, son más de 300 usuarios bajo control los que se
atienden en La Unidad Infanto Adolescente que es un dispositivo de nivel secundario de
atención para pacientes que cursan patologías del área de la salud mental infanto
adolescente de mediana a alta complejidad. Así también en el Hospital Día, dispositivo de
nivel terciario en cuanto a gravedad, se atiende a una población de 12 usuarios, de
carácter regional.
La doctora Emilia Monsalve, Psiquiatra Infanto Adolescente y jefa de las unidades de salud
mental del área infantil no ocultó su emoción ya que “el impacto que tiene poder
implementar estas dos salas multisensoriales es bastante importante porque va a facilitar
los tratamientos de niñas y niños, favorece la evolución de las patologías, permite que se
regulen a nivel emocional y social. También permite tratar niños que tienen autismo y
otros cuadros que hoy día son tan prevalentes y que toda la población conoce”, enfatizó la
profesional.
Además de la habilitación de estas salas, se realizaron trabajos de restauración en
espacios comunes del Hospital Día, todo lo cual fue destacado por Germán López, director
hospital San Pablo de Coquimbo quien indicó estar “muy contento de poder inaugurar
estas dos salas que vienen a complementar las terapias de los adolescentes que tenemos
en el área de salud mental, es un trabajo colaborativo y participativo tanto como de los
equipos de profesionales del hospital como de la agrupación que viene a apoyar en esta
innovación en la implementación de esta sala pero también en el hermoseamiento de
muros y la facha del dispositivo algo que sabemos entrega más dignidad a la atención”.
Finalmente, el doctor Sebastián Prieto, psiquiatra y jefe del Subdepartamento de salud
Mental del Servicio de Salud Coquimbo manifestó su alegría por la iniciativa “ya que
representa varios de los valores que queremos que se vayan imprimiendo en nuestra red
en general, dentro de eso la generación de iniciativas en los desarrollos técnicos que han
avanzado mucho en salud mental, la que ha sido capaz de articular el desarrollo científico
y el ámbito político, ambas cosas deben ir de la mano. Muchas veces hay muchas
personas en la línea de la neurodivergencia que no tienen esa posibilidad de enfrentar
adecuadamente los estímulos y esta sala va permitiendo ese trabajo de adaptación
continua”.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio