Nuevos espacios para docentes y comunidades de la región de Coquimbo

Loading

Para el ciclo formativo 2023, el objetivo es crear conciencia a través de la vinculación arte y ciencia sobre la riqueza y biodiversidad de nuestra región. Tras la exitosa experiencia en los ciclos formativos anteriores, el colectivo liderado por mujeres artistas y científicas de la región, preparan nuevas experiencias para aportar en la formación de docentes, niños, niñas y distintos públicos de la región.

Para este año 2023, el equipo de educadoras y creadoras a cargo de ArtCC propone un ciclo de formación compuesto por dos ciclos de talleres-laboratorios; Arte, Ciencia y Territorio. El primero dirigido a la formación de docentes, docentes en formación y profesionales vinculados a las áreas de las artes y/o ciencias, con una ruta didáctica compuesta de dos talleres-laboratorios en formato virtual y una sesión presencial, donde cada participante recibirá un set de materiales que le permitirá vivir la experiencia ArtCC.

El segundo ciclo de formación está dirigido a las comunidades de Vicuña, Andacollo y Canela, con quienes se realizará un taller-laboratorio “Tesoros y Riquezas de nuestra biodiversidad regional” y la itinerancia de la BioGalería, titulada «Colores de la Sequía», que reúne 12 obras de 9 artistas, investigadores y educadores, quienes han abordado la convergía ciencia y arte en la región.

“Los objetivos planteados por el proyecto ArtCC quieren ser un aporte concreto al desarrollo de las artes y las ciencias desde una mirada vinculante, co-creativa, innovadora y territorial. Para nosotras, la descentralización de la oferta cultural en la región permite aportar significativamente en el desarrollo cultural y científico desde un lenguaje cercano, permitiendo que más comunidades rurales tengan un acceso directo y una experiencia significativa, ¿Cuántos niñas, niños, jóvenes, incluso docentes de nuestra región han podido recorrer y vivir experiencias de mediación cultural en museos o centros culturales? Es por esto que ArtCC, quiere reducir está brecha de desigualdad y poco acceso a la cultura”, señaló Sandra Tacuma, Artista Visual, académica y fundadora del colectivo.

ArtCC es un proyecto colectivo de creación que está compuesto por un equipo de trabajo interdisciplinario asociados a las áreas de las artes, las ciencias, la educación y la psicología. A través de la investigación social, el fomento de la imaginación y co-creación, y el desarrollo de proyectos artísticos, científicos y culturales, ArtCC consolida y construye puentes de sentido, conciencia social y comunicación mediante un proceso pedagógico flexible, creativo y disruptivo.

Este diálogo pedagógico, puesto en el corazón de cada uno de los proyectos de ArtCC, busca despertar y revivir la necesidad de cuestionar el mundo, de ampliar la sensibilidad por los problemas del territorio y transformar la vida de las comunidades de sectores rurales de la Región de Coquimbo, de modo que arte más ciencia es conciencia y un espacio para ejercer el juego, la experiencia significativa y el gozo de diseñar, crear y cocrear.

Daniella Contreras, Científica y también fundadora del colectivo, explica cómo serán las intervenciones de este año. «En este ciclo con ArtCC estamos preparando actividades con técnicas como cianotipia y el grabado, la observación microscópicas y la exploración, dónde buscamos destacar la sinergia entre el arte y la ciencia mediante los colores de la sequía y los conocimientos ecológicos de la singular biodiversidad de nuestra Región de Coquimbo», comentó.

Durante tres años consecutivos ArtCC ha diseñado, adjudicado y ejecutado proyectos de formación gracias a los recursos que entrega el Fondart, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde se han desarrollado ciclos formativos co-diseñados con la comunidad,  generando ciclos formativos con Talleres Laboratorios (T-LAB) para formato virtual y presencial, conversatorios con académicos y especialistas, exposiciones itinerantes, intervenciones con murales de piso y tradicionales donde se ha logrado tener un impacto significativo en las comunidades.

Para conocer todos los detalles y ser parte de las actividades que se realizarán en Vicuña, Canela y Andacollo, sigue las redes sociales @artcc.cl

Otras noticias destacadas

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…
Desde DJ internacionales hasta stand-up comedy: Así se encenderán las noches en Coquimbo y La Serena

Desde DJ internacionales hasta stand-up comedy: Así se encenderán las noches en Coquimbo y La Serena

El panorama de la vida nocturna en la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante, gracias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio