Inédito procedimiento en dispositivos SAR: ahora pueden tratar de forma rápida a pacientes con infartos

Loading

De las más de 400 mil atenciones en la Red de Urgencia regional, más de la
mitad consulta en este tipo de dispositivos, por lo que manejar estos casos
mejora enormemente la oportunidad en la atención y permite resolver
problemas de salud cada vez más complejos en el territorio.

Almorzando, caminando, haciendo deporte o solo conversando, en cualquier momento el
corazón puede dejar de bombear de forma imprevista. Es que cuando una persona sufre
un infarto, la sangre deja de fluir al cerebro y a otros órganos vitales, por lo que la
atención debe ser urgente.
Hasta hace poco, esta respuesta clínica solo era brindada por los hospitales, situación
que cambió hace unos meses, cuando los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de
Alta Resolutividad, SAR, se capacitaron en el manejo de pacientes con infartos, lo que
hoy les permite realizar una intervención denominada trombólisis coronaria, procedimiento
que se realiza mediante la aplicación de un fármaco que busca destruir los trombos o
coágulos de sangre que obstruyen el flujo del torrente sanguíneo y disminuyen la cantidad
de oxígeno en la zona.
“Este es un medicamento que pretende tratar a los pacientes que presentan infarto agudo
al miocardio, una patología que muchas veces ocurre porque se obstruye una arteria
coronaria y eso provoca que parte del corazón del paciente esté muriendo, pudiendo
generar arritmias malignas que le quiten la vida. En ese sentido, este medicamento
permite destapar esa arteria coronaria y lo ideal es hacerlo dentro de los primeros 30
minutos, de esa forma bajamos el riesgo de arritmias malignas. Además, la administración
precoz puede evitar secuelas futuras, de ahí la importancia de poner a disposición este
medicamento en los dispositivos SAR para mejorar la oportunidad de acceso a estos
pacientes”, explica el Dr. Nazareno Carvajal, médico del Subdepartamento de Gestión
Hospitalaria del Servicio de Salud Coquimbo.
Franco Gutiérrez, enfermero clínico del SAR Raúl Silva Henríquez, uno de los dos
dispositivos de urgencia que ya ha realizado este procedimiento en la región, destaca
que, si bien “este fármaco es sencillo de administrar, trae muchos riesgos. La primera vez
que me tocó administrarlo y trabajar en un protocolo de este tipo, estaba bastante
nervioso, pero gracias a la buena coordinación, tanto nuestra como equipo local, como
con el SAMU, logramos sacar adelante al paciente y hoy está en su casa”, recuerda el
profesional.

CENTROS DE SALUD CON MAYOR CAPACIDAD RESOLUTIVA
Los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, son dispositivos
que pasaron de atender a la comunidad en horario fijo, a estar abiertos los 7 días de la
semana, las 24 horas al día. Una herencia de la pandemia que hoy permite que centros
como el de Raúl Silva Henríquez, Emilio Schaffhauser, Tierras Blancas, Marcos Macuada
y Monte Patria, reciban urgencias en todo horario, algo que hasta hace 3 años, solo era
posible en los hospitales.
Sin duda, esta importante iniciativa de atención 24/7 ha logrado mantenerse gracias al
enorme compromiso y dedicación de los equipos multidisciplinarios de Atención Primaria y
el apoyo de las municipalidades, quienes hoy contribuyen a seguir avanzando en la
implementación de procesos y procedimientos clínicos de mayor complejidad.
“En el mes del corazón, esta alianza estratégica de la Corporación Gabriel González
Videla con el Servicio de Salud ha determinado que un proceso que se ha hecho de piloto
ha dado muy buenos resultados para enfermedades cardiológicas, las que han podido ser
enfrentadas no solo con un fármaco de primer nivel, sino que, con una capacitación a los
profesionales de salud, y que tanto el SAR Raúl Silva Henríquez como el Emilio
Schaffhauser han salvado dos vidas y respondido bien. ¿Quién gana? El usuario y las
personas, quienes van a poder tener acceso a medicamentos en temas tan complejos
como todo lo que tiene que ver con trombosis y cardiología”, expresó Ernesto Velasco,
secretario general de la Corporación Gabriel González Videla.
La doctora Lorena Casarín, directora del Departamento de Salud de la Corporación
Gabriel González Videla, también valoró esta alianza, señalando que han “avanzado en el
concepto de Red Asistencial, por lo que es muy importante ir aportando cada vez más en
resolutividad, de manera que las urgencias de nuestros hospitales no se vean tan
sobredemandas e ir avanzando en la oportunidad para el paciente, mejorando la atención
y la capacitación de nuestros funcionarios. En este caso, con esta alianza con el Servicio
de Salud que nos entrega el fármaco y la capacitación, podemos atender a nuestros
pacientes en el área que corresponde, en este caso en Las Compañías y en el área
centro con el SAR Emilio Schaffhauser. Por lo tanto, estamos descomprimiendo los
hospitales y recibiendo derivaciones de otras comunas, es el concepto de red el que a
nosotros nos mueve”.
Finalmente, Sergio Galleguillos, referente de la Red de Urgencia del Servicio de Salud,
detalló que desde hace un tiempo, se ha venido reforzando el trabajo de complejización
de los dispositivos SAR, poniendo “énfasis en la implementación de nuevas estrategias
enfocadas a mejorar el manejo del infarto y en que todas las intervenciones que vamos a
hacer en la urgencia vayan en beneficio de una oportuna atención a los pacientes y
mejorar la cobertura dentro de los dispositivos. La gestión en red siempre está enfocada
en mejorar la atención, y dentro de ese punto, nuestro rol ha sido generar acompañamiento a los establecimientos para implementar nuevas estrategias, acompañar
en la capacitación y entregar una atención oportuna”, indicó.
Actualmente, son dos los servicios de urgencia que ya han realizado los primeros
procedimientos de trombólisis coronaria: el SAR Raúl Silva Henríquez y el SAR Emilio
Schaffhauser. Ambos dispositivos continúan recibiendo acompañamiento y
retroalimentación permanente de los equipos clínicos, por lo que se espera que muy
pronto los otros tres centros puedan sumarse a esta iniciativa.

Otras noticias destacadas

Río Hurtado abraza el Turismo Sostenible en el Día Mundial del  Turismo 2023

Río Hurtado abraza el Turismo Sostenible en el Día Mundial del Turismo 2023

Sernatur y el municipio del valle de Limarí destacará la importancia del turismo sustentable, en una ceremonia que reconocerá a…
Exitosa Convocatoria: Monte Patria celebra Fiestas Patrias impulsando las tradiciones locales

Exitosa Convocatoria: Monte Patria celebra Fiestas Patrias impulsando las tradiciones locales

Las personas comenzaron a llegar cerca del mediodía para presenciar la ceremonia que este año homenajeó a Margot Loyola. La…
Dirección del Trabajo cursó 54 multas y suspendió a 16 choferes de buses interurbanos en el comienzo del fin de semana largo

Dirección del Trabajo cursó 54 multas y suspendió a 16 choferes de buses interurbanos en el comienzo del fin de semana largo

Organismo inspectivo realizó 227 fiscalizaciones en 12 regiones del país para asegurar que conductores iniciaran los recorridos con los descansos…
Ya arrancó la Pampilla de Coquimbo y cientos de personas se encuentran  celebrando en la Fiesta Más Grande de Chile

Ya arrancó la Pampilla de Coquimbo y cientos de personas se encuentran celebrando en la Fiesta Más Grande de Chile

Todo está listo y dispuesto en la Pampilla de Coquimbo que espera recibir más de 500 mil visitantes durante su…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio