A un año de la total implementación: Más de 1.300 niñas, niños y adolescentes han sido parte del procedimiento de la ley de entrevistas videograbadas en la región de Coquimbo

Loading

Con más de 20 entrevistadoras y entrevistadores acreditados en la región
de Coquimbo y un total de 13 salas especiales de toma de declaración, se
ha implementado la ley de entrevistas videograbadas.

A un año de la total implementación de la Ley N° 21.057 de Entrevistas
Videograbadas, desde su gradual puesta en marcha en octubre de 2019, más de
25 mil niños, niñas y adolescentes han sido entrevistados y 1,964 de ellos han
prestado declaración en juicio. De ellos, un total de 1.342 pertenecen a la región
de Coquimbo.

La mencionada ley ha establecido un marco normativo que regula la toma de
declaraciones de los niños, niñas y adolescentes en las etapas investigativas y
judiciales. Su propósito es evitar preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas,
además de resguardar la privacidad y seguridad de los menores, garantizando un
relato voluntario sin contaminación de información de terceros.

“Los niños, niñas y adolescentes que fueron parte de este procedimiento, se
ve reflejado en la disminución de declaraciones en los juicios, lo que se
traduce en la reducción de la revictimización a quienes han sido vulnerados
en sus derechos, que es lo que finalmente persigue esta ley de entrevistas
videograbadas” indicó al respecto, Rubén García Tapia, seremi de justicia y
DDHH de Coquimbo.

La protección de la ley se extiende a las etapas de denuncia, investigación y
juzgamiento, quedando sometidas estas instancias a los principios de Interés
superior, autonomía progresiva, participación voluntaria, prevención de la
victimización secundaria, asistencia oportuna, tramitación preferente y por último,
el resguardo de su dignidad.

Además, 586 entrevistadores están acreditados en el Registro de Entrevistadores
que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y 224 salas
especiales para la toma de declaración se encuentran operativas a lo largo del
país.

El Estado de Chile, con la total implementación de esta ley, reafirma su
compromiso con la protección de los derechos de los niños y los principios
rectores de la Convención de los Derechos del Niño y estándares internacionales para la protección de niños víctimas y testigos de delitos.

Otras noticias destacadas

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…
¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio