A un año de la total implementación: Más de 1.300 niñas, niños y adolescentes han sido parte del procedimiento de la ley de entrevistas videograbadas en la región de Coquimbo

Loading

Con más de 20 entrevistadoras y entrevistadores acreditados en la región
de Coquimbo y un total de 13 salas especiales de toma de declaración, se
ha implementado la ley de entrevistas videograbadas.

A un año de la total implementación de la Ley N° 21.057 de Entrevistas
Videograbadas, desde su gradual puesta en marcha en octubre de 2019, más de
25 mil niños, niñas y adolescentes han sido entrevistados y 1,964 de ellos han
prestado declaración en juicio. De ellos, un total de 1.342 pertenecen a la región
de Coquimbo.

La mencionada ley ha establecido un marco normativo que regula la toma de
declaraciones de los niños, niñas y adolescentes en las etapas investigativas y
judiciales. Su propósito es evitar preguntas inadecuadas, repetitivas y excesivas,
además de resguardar la privacidad y seguridad de los menores, garantizando un
relato voluntario sin contaminación de información de terceros.

“Los niños, niñas y adolescentes que fueron parte de este procedimiento, se
ve reflejado en la disminución de declaraciones en los juicios, lo que se
traduce en la reducción de la revictimización a quienes han sido vulnerados
en sus derechos, que es lo que finalmente persigue esta ley de entrevistas
videograbadas” indicó al respecto, Rubén García Tapia, seremi de justicia y
DDHH de Coquimbo.

La protección de la ley se extiende a las etapas de denuncia, investigación y
juzgamiento, quedando sometidas estas instancias a los principios de Interés
superior, autonomía progresiva, participación voluntaria, prevención de la
victimización secundaria, asistencia oportuna, tramitación preferente y por último,
el resguardo de su dignidad.

Además, 586 entrevistadores están acreditados en el Registro de Entrevistadores
que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y 224 salas
especiales para la toma de declaración se encuentran operativas a lo largo del
país.

El Estado de Chile, con la total implementación de esta ley, reafirma su
compromiso con la protección de los derechos de los niños y los principios
rectores de la Convención de los Derechos del Niño y estándares internacionales para la protección de niños víctimas y testigos de delitos.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio