[COLUMNA DE OPINIÓN] ¿Qué es un brote epidemiológico?

Loading

  • Por Ximena Fernández, epidemióloga y académica de la U.Central Región de Coquimbo.

Hoy en día nuestra región está enfrentando una nueva alerta sanitaria. En este caso, se han presentado tanto en La Serena como en Coquimbo nuevos casos de Escabiosis, más conocida como sarna. ¿Pero si ya todos conocemos la existencia de la sarna, por qué esto se denomina un brote?

Aunque muchos no lo saben, gran parte de las enfermedades infecciosas que afectan a los seres humanos ocurren por zoonosis, es decir, el contagio desde un animal al ser humano como en los casos del Covid-19, el VIH y el Ebola, entre otros. Entonces, epidemiológicamente un brote corresponde a la aparición de un caso único, que generalmente se produce mediante zoonosis, dos o más casos que están relacionados, es decir, que una persona ha contagiado a la otra, o un número anormal de casos esperados en un período de tiempo.

Los brotes epidemiológicos se caracterizan porque todos los casos se relacionan entre sí ya sea porque se inician en un área geográfica o lugar común, en un tiempo delimitado y las características de las personas contagiadas son también son comunes. Ante la aparición de un brote de una enfermedad contagiosa es importante la vigilancia y monitoreo, ya que dependiendo de la velocidad con que se producen los contagios podría convertirse en una epidemia, caracterizada por afectar un área geográfica de mayor envergadura y donde las personas afectadas no se relacionan entre sí.

A pesar de lo descrito anteriormente, es importante recalcar que la sarna es una enfermedad endémica en Chile, es decir, cada año ocurren un número esperado de casos lo que la propagación y casos de la enfermedad sean predecibles.

Finalmente, es importante destacar ante el actual brote de sarna en la región, que las medidas de higiene son fundamentales para su prevención, por lo tanto, una vez más es importante el lavado de manos, además de otras recomendaciones más específicas como la limpieza y desinfección de servicios higiénicos en establecimientos educacionales u otros, no compartir prendas de vestir u otros con personas infectadas y también se recomienda el lavado con agua tibia y el planchado de las prendas de las personas afectadas.

 

Otras noticias destacadas

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…
Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Veintitrés agrupaciones podrán concretar sus iniciativas gracias a los recursos que entrega el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno…
En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio