[COLUMNA] La importancia de hacer valer el derecho a sufragio, una mirada desde la Salud Pública

Loading

  • Por Ximena Fernández, epidemióloga y académica de la U.Central Región de Coquimbo.

Según la OMS, los determinantes sociales de la salud son «las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana». Estas circunstancias tienen un efecto, positivo o negativo, en la salud tanto individual como colectiva, entendiendo que la salud no sólo es la ausencia de enfermedad si no que incluye el bienestar físico, mental y social.

Dado lo anterior, queda de manifiesto que el derecho y el acto de votar es, inexorablemente, la manera que cada uno de nosotros, en nuestra condición de ciudadanos, puede promover un cambio en los determinantes sociales de la salud que son estructurales, aquellos que en nuestra vida diaria se alejan más de nuestro control, como los son el contexto socioeconómico y político.

En la nueva votación que se nos avecina nos enfrentamos a la posibilidad de aceptar o rechazar la propuesta de nueva constitución que, entre otras cosas, establece el rol del Estado en materia de salud, economía y derechos sociales fundamentales. El voto es la voz de cada uno y con él podemos manifestar el apoyo a causas que promueven nuestros propios intereses. Con nuestro voto podemos representar a personas que, como los niños o los migrantes, no pueden hacerlo,  por lo que también representa una forma de promover la mejor salud y condiciones que creamos posibles para para ellos.

Mi intención no es persuadir por votar a favor  o  en contra, sino exponer, desde el punto de vista de la salud pública, la importancia de que cada uno de nosotros se interiorice y comprenda el contenido de la propuesta constitucional para hacer una elección informada y acorde a las necesidades de nuestra sociedad al momento de ejercer nuestro derecho ciudadano.

 

 

 

 

Otras noticias destacadas

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…
¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio