157 médicas y médicos rindieron el EUNACOM en la Facultad de Medicina UCN

Loading

Este miércoles 10 de enero, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte se transformó en el epicentro de un hito clave en la formación profesional de 157 médicos y médicas de la región de Coquimbo, quienes rindieron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) en el Campus Guayacán.

Entre los evaluados, 46 profesionales corresponden a egresados de la carrera de Medicina UCN.

En la XXII versión del EUNACOM, 3.614 personas en total fueron evaluadas en 14 ciudades desde Arica hasta Punta Arenas, distribuidas en 31 sedes y 91 auditorios habilitados para el proceso.

En tanto,  la Facultad de Medicina UCN desarrolló  un amplio despliegue operativo, que consideró recursos humanos y materiales, e incluyó el uso de 4 salones y auditorios del Campus Guayacán, Coquimbo, supervisados ​​por 5 veedores, además del apoyo de 18 profesionales de la UCN.

“Ha sido una jornada exitosa, en la que más de 150 inscritos rindieron el EUNACOM. Y como cada año, la Universidad Católica del Norte ha puesto su infraestructura a disposición de los egresados de la región, y hemos contado con la voluntad de nuestros y nuestras docentes, administrativos y el personal EUNACOM que viene desde Santiago”, expresó el Dr. Nelson Zepeda Pérez, jefe de carrera de Medicina UCN.

SECCIÓN TEÓRICA

El EUNACOM es el examen teórico-práctico en medicina general que se aplica desde 2009, y que es la continuación directa del Examen Médico Nacional (EMN), implementado en nuestro país desde 2003 hasta 2008. La Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) fue la entidad encargada, por mandato estatal, de la creación y administración del examen.

En esta ocasión, los médicos rindieron la sección teórica, la cual consta de 180 preguntas de selección múltiple que abarcan 7 áreas temáticas distintas como Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Obstetricia y Ginecología.

Cabe mencionar que la ley establece que los médicos deben obtener un puntaje mínimo, definido por el Ministerio de Salud, para acceder a cargos médicos en la red de salud pública del país, establecimientos de salud municipal, otorgar prestaciones a beneficiarios de FONASA en modalidad de libre elección y postular a programas de especialización médica.

Asimismo, la aprobación del EUNACOM significa la revalidación automática del título de médico obtenido en el extranjero.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio